Guillermo Lasso

Comunidad Andina | escudo2 = Flag_of_the_Andean_Community_of_Nations.svg | final2 = | inicio2 = | predecesor2 = Iván Duque | sucesor2 = Pedro Castillo | escudo3 = Coat of arms of Ecuador.svg | cargo3 = Embajador itinerante del Ecuador | inicio3 = | final3 = | presidente3 = Lucio Gutiérrez | predecesor3 = ''Cargo creado'' | sucesor3 = ''Cargo suprimido'' | escudo4 = Coat of arms of Ecuador.svg | cargo4 = Ministro Secretario de Economía del Ecuador | inicio4 = 17 de agosto de 1999 | final4 = | presidente4 = Jamil Mahuad | predecesor4 = Ernesto Jouvin Cisneros | sucesor4 = Javier Espinosa Terán | escudo5 = Escudo de Guayas.png | cargo5 = Gobernador del Guayas | inicio5 = | final5 = | presidente5 = Jamil Mahuad | predecesor5 = Guido Chiriboga Parra | sucesor5 = Benjamín Rosales Valenzuela | escudo6 = Banco de Guayaquil 2.svg | cargo6 = Presidente del Banco Guayaquil | inicio6 = | final6 = | predecesor6 = Danilo Carrera | sucesor6 = Angelo Caputti | residencia = Ecuador | nacionalidad = Ecuatoriana | partido = Movimiento CREO | altura = 1,80 m | padres = Enrique Lasso Alvarado
Nora Mendoza Poggi | cónyuge = María de Lourdes Alcívar Crespo | hijos = María de Lourdes Lasso Alcívar
María Mercedes Lasso Alcívar
Juan Emilio Lasso Alcívar
Guillermo Lasso Alcívar
Santiago Lasso Alcívar | partido político = Movimiento CREO | religión = Católico | miembro de = Gobierno de Guillermo Lasso (desde 2021) | fortuna = 10px|link= USD 39 700 000 }} Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza (Guayaquil, 16 de noviembre de 1955) es un político y ex banquero ecuatoriano. Fue presidente de la República del Ecuador desde el 24 de mayo de 2021 hasta el 23 de noviembre de 2023.
Fue presidente ejecutivo del Banco Guayaquil entre 1994 y 2012 (y es uno de los principales accionistas). Entró a la administración pública en agosto de 1998, cuando fue nombrado gobernador del Guayas del gobierno de Jamil Mahuad. En agosto de 1999, pasó al cargo de ministro secretario de Economía, en el que estuvo poco más de un mes. En 2003, pasaría a formar parte del gobierno de Lucio Gutiérrez, siendo embajador itinerante, entre enero y abril de ese año. Regresó a la política en 2011, formando el Movimiento CREO, con el que participó en las elecciones presidenciales de 2013 y 2017. En ambas elecciones perdió ante Rafael Correa y Lenín Moreno, respectivamente. Fue finalmente electo en su tercera candidatura, en las elecciones de 2021, venciendo en el balotaje a Andrés Arauz.
Durante su gobierno mantuvo las políticas neoliberales de Lenín Moreno, su antecesor, además de agudizarse la crisis de seguridad que azota al país desde el gobierno de Lenín Moreno. Así también, se destaca el desabastecimiento y la inoperatividad del sistema de salud pública. A consecuencia de ello, tras su primer año de gobierno se produjo el Paro Nacional de 2022. Lasso reprimió la movilización social, dejando un saldo de 7 manifestantes fallecidos, 331 heridos y 158 detenidos. En mayo de 2023, la Asamblea Nacional inició oficialmente un segundo proceso de destitución contra Lasso. El 17 de mayo, Lasso decretó la «muerte cruzada», disolviendo el parlamento. En las elecciones extraordinarias posteriores resultó electo presidente Daniel Noboa, quien sucedió a Lasso el 23 de noviembre del mismo año. proporcionado por Wikipedia