Summary: | "En la discusión contemporánea sobre la metáfoca se privilegia lo que se ha dado en llamar su papel cognitivo frente a lecturas que desconfñian de que dicho objetivo sea realmente alcanzado a través de los enunciados metafóricos. Innumerables tendencias, desde la semiótica textal hasta la hermenéutica y la filosofía del lenguaje, han asumido que la cuestión acerca de la interpretación metáforica es un asunto que se juega en los dominios de la restitución de un sentido originario y de la contribución que ésta puede realizar a la comunicación ordinaria. En este artículo argumento que, en la base de la mayoría de las aproximaciones filosóficas a la metáfora, subyace un error producto de cierto "efecto óptico", al confundir aquello que nos ofrece la metáfoca con lo que podemos interpretar a partir de dicha oferta. Este documento proporciona decisivos en favor de la tesis davidsoniana según la cual la metáfora pertenece a la esfera del uso y su carácter semántico está exclusivamente reducido a la contirbución que en ella hace el significado literal..."
|