Kafka y la literaura como lenguaje del sufrimiento

Uno de los planteamientos más sugerentes de la Teoría Estética de T. W. Adorno es aquella según lacual el arte es lenguaje del sufrimiento. En virtud de este carácter las obras de arte son lavoz de todo lo que la sociedad se encuentra acallado por la presión totalizadora, la voz de lo que ha enmude...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Maya, Claudia María
Formato: Atigo
Idioma:Spanish
Assuntos:

MARC

LEADER 00000csb a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308202418.0
008 005093| ||||||||r|||||||||||spa||
022 |a 0122-9184 
040 |b spa 
041 0 |a spa 
082 0 |a 805  |b U48c 
100 1 |a Maya, Claudia María  |9 205921 
245 |a Kafka y la literaura como lenguaje del sufrimiento  |c Claudia María Maya  |h imp 
264 |a Medellín  |b Universidad de Medellín  |c Enero-junio 2005 
300 |a páginas: 78-87  |b ilu  |c 27.5 cm 
362 |a vol. 17, no. 34 (enero-junio 2005) 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Uno de los planteamientos más sugerentes de la Teoría Estética de T. W. Adorno es aquella según lacual el arte es lenguaje del sufrimiento. En virtud de este carácter las obras de arte son lavoz de todo lo que la sociedad se encuentra acallado por la presión totalizadora, la voz de lo que ha enmudecido tras la apariencia social de un falsa revolución. Este ensayo hace una presentación del planteamiento de Adorno para luego mostrar, en algunos fragmentos de la obra de Franz Kafka, elmodo en que el sufrimiento se hace literatura 
650 1 |a Arte y sufrimiento  |9 205922 
650 1 |a Lenguaje del sufrimiento  |9 205923 
650 0 |a Revista con-Textos  |9 205518 
650 0 |9 6957  |a Franz kafka 
852 |a UC-CDJBV  |f Donación  |l 1  |m General  |p 20050930  |r 2  |b 0  |d CDRC  |e CDRC  |g 805 U48c TERCER PISO (SECCION REVISTAS)  |z 2005-50-93 
942 |c SERA 
773 0 |0 101927  |9 137254  |a Universidad de Medellín  |d Medellín Universidad de lMedellin Enero-junio 2005  |o 119488  |t Con-Textos. Revista de Semiótica Literaria  |x 0122-9184 
999 |c 101928  |d 101928