|
|
|
|
LEADER |
00000cas a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230318063141.0 |
008 |
005113|2000 sz |||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 0378-5548
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 340.05
|b O29r
|
110 |
2 |
|
|a Organización Internacional del Trabajo.
|9 58084
|
245 |
|
0 |
|a Revista Internacional del Trabajo
|c Oficina Internacional del Trabajo
|h imp
|
264 |
|
|
|a Ginebra
|b Oficina Internacinal del Trabajo
|c 2000
|
300 |
|
|
|a 414-572 páginas:
|c 24 cm
|
362 |
|
|
|a vol. 119; no. 4 (2000)
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a A modo de telón de fondo para una panorámica sobre el estado actual del debate y de los estudios sobre género e igualdad, se pasa revista a la evolución de los conceptos y problemas que han forjado el pensamiento en la materia hasta el momento. Concretamente, se traza el camino recorrido por el concepto d "género" en el seno de las teorías feministas. Así, los programas de igualdad entre los sexos están hoy repletos de alusiones al género y a los conceptos afines al mismo, sobre todo desde que se dio el giro político del planteamiento "mujeres en el proceso de desarrollo al de "género y desarrollo".
|
650 |
1 |
|
|a Revista internacional del trabajo
|9 210164
|
650 |
|
7 |
|a Mujeres
|9 1160
|
650 |
|
4 |
|a Género
|9 4930
|
650 |
|
0 |
|a Oferta de trabajo
|9 65488
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|
942 |
|
|
|c SER
|
999 |
|
|
|c 102059
|d 102059
|