|
|
|
|
LEADER |
00000cas a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308202511.0 |
008 |
006013|2001 ck |||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 01206702
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 720.5
|b S632e
|
245 |
|
|
|a Escala
|c David Serna Cárdenas
|h imp
|
264 |
|
|
|a Bogotá
|b Talleres Litográficos Escala
|c 2001
|
300 |
|
|
|a 71 páginas:
|b ilu
|c 34 cm
|
362 |
|
|
|a Año 39; no. 188 (2001)
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Desde hace unos veinte años,es decir desde la crísis energética, es común escuchar en los medios autorizados conceder prioridades al transporte colectivo urbano, lo cual no siempre quiere decir que esto se lleve a la práctica. Pero, de hecho qué es los que significa tal prioridad?. Estas justificaciones aparecieron repentinamente en los años 1970, o ya estaban ocultas?. La prioridad del tranporte masivo, es justificada, acaso no tiene límites? Cómo se puede ejecutar?
|
650 |
1 |
|
|a Transporte masivo
|9 201102
|
650 |
1 |
|
|a Transporte publico
|9 35938
|
650 |
1 |
|
|a Movilidad global
|9 201024
|
650 |
1 |
|
|a Movilidad urbana
|9 118733
|
700 |
1 |
|
|a Serna Cárdenas, David
|e director
|9 184419
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Compra
|l 1
|m General
|p 20060131
|r 2
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 720.5 S632e TERCER PISO (SECCION REVISTAS)
|z 2006-60-13
|
942 |
|
|
|c SER
|
773 |
0 |
|
|0 140590
|9 115413
|d Bogotá Talleres Litográficos Escala s.f.
|o 104561
|t Escala:
|w (Ucuenca)104561
|x 01206702
|
999 |
|
|
|c 102321
|d 102321
|