|
|
|
|
LEADER |
00000cas a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308202539.0 |
008 |
006061|2005 ck |||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 0122-9184
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 805
|b U48c
|
110 |
2 |
|
|a Universidad de Medellín.
|9 184232
|
245 |
|
|
|a Con-Textos. Revista de Semiótica Literaria
|c Universidad de Medellín. Facultad de Ciencias de la Educación
|h imp
|
264 |
|
|
|a Medellín
|b Universidad de Medellín
|c Julio-diciembre 2005
|
300 |
|
|
|a páginas: 15-29
|b ilu
|c 27.5 cm
|
362 |
|
|
|a vol. 17, no. 35 (julio-diciembre 2005)
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a En el siglo XX se debate la presencia barroca en la literatura latinoamericana. Severo Sarduy, escritor cubano, ladefiende y propone tres principios del lenguaje noebarroco: Erotismo, Espejo y Revolución. Este artículo desarrolla los dos primeros, tomando como hilos conductores los cuentos: Las babas del diablo de Julio Cortázar y El viaje a la semilla de alejo Carpentier. En América Latina, confluencia violenta de culturas, el arte barroco llena todos los vacíos...
|
650 |
|
0 |
|a Revista con-Textos
|9 205518
|
650 |
|
0 |
|a Cuento latinoamericano
|9 51711
|
650 |
1 |
|
|a Erotismo
|9 626
|
650 |
1 |
|
|a Neobarroco
|9 108095
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20060613
|q 1,00
|r 2
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 805 U48c TERCER PISO (SECCION REVISTAS)
|z 2006-60-61
|
942 |
|
|
|c SER
|
999 |
|
|
|c 102579
|d 102579
|