|
|
|
|
LEADER |
00000csb a2200000 a 4500 |
003 |
Ucuenca |
005 |
20230308202608.0 |
008 |
006100| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 0257-1625
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 680.5
|b C386a
|
100 |
1 |
|
|a Eljuri Jaramillo, Gabriela
|9 2015
|
245 |
|
3 |
|a EL arte de forjar el hierro
|c Gabriela Eljuri Jaramillo
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b CIDAP
|c Junio 2006
|
300 |
|
|
|a páginas: 75-90
|b ilu
|
362 |
|
|
|a no. 61 (junio de 2006)
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a El hierro es un material abundante en la naturaleza y que ha sido utilizado desde la antigüedad. Su uso ha significado una verdadera revolución en múltuples aspectos y épocas. La forja en hierro fue ampliamente conocida en España durante los siglos anteriores a la conquista, alcanzó su máximo esplendor a finales del siglo XV y a lo largo del siglo XVI... En este artículo se realiza un abordaje general de esta artesanía, desde sus inicios en las civilizaciones antiguas, hasta su uso en la Cuenca colonial y en la actual. Haciendo especial referencia a la impoirtancia de este oficio en la conformación y fisonomía de la ciudad
|
650 |
|
0 |
|a Arte de forjar
|9 222665
|
650 |
|
0 |
|a Arte en hierro
|9 222666
|
650 |
|
0 |
|a Hierro forjado
|9 2016
|
650 |
|
0 |
|a Revista artesanias de america
|9 177174
|
650 |
|
0 |
|a Revista del cidap
|9 177175
|
852 |
|
|
|a UC-CDJBV
|f Donación
|l 1
|m General
|p 20061005
|r 2
|b 0
|d CDRC
|e CDRC
|g 680.5 C386a TERCER PISO (SECCION REVISTAS)
|z 2006-61-00
|
942 |
|
|
|c SERA
|2 ddc
|z nube.salto@ucuenca.edu.ec
|
773 |
0 |
|
|0 154197
|9 147792
|a Centro Interamericano de Artesanias y Artes Populares
|d Cuenca Cidap Junio 2006
|o 124213
|t Artesanías de América
|
999 |
|
|
|c 102849
|d 102849
|