|
|
|
|
LEADER |
000000sb a2200000 a 4500 |
005 |
20240112154253.0 |
008 |
008012| ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Es
|
082 |
0 |
|
|a 610.5
|b v.2 n.1
|
100 |
1 |
|
|a Palacios Palacios, Rolendio.
|9 277203
|
245 |
|
|
|a Capacidad funcional de los monocitos humanos de sangre periférica en habitantes de la ciudad de Cuenca.
|c Rolendio Palacios Palacios [y otros]
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b IDICSA
|c Diciembre 1987
|
300 |
|
|
|a páginas: 33-53
|
362 |
|
|
|a v. 2; n. 1
|
504 |
|
|
|a 43 ref.
|
520 |
3 |
|
|a Las funciones del sistema Mononuclear Fagocítico descritas por Metchnicoff (1800), constituyen un mecanismo muy importante en la inmunidad mediada por células (IMC). En los últimos años se han estudiado con interés los sistemas enzimáticos mieloperoxidasa independientes en las células mononucleares (Klebanoff, S.J., 1972), y se aplican estos conocimientos en el diagnóstico de patología originada en las células fagocíticas. El presente trabajo establece el índice de fagocitosis y lisis de esporas de Cándida Albícans (C:A:) en los monocitos de sangre periférica en sujetos normales distribuidos según su edad. Se obtiene sangre periférica punción venosa en 37 sujetos normales distribuidos en dos grupos etáreos, de 2-13 años (17) y de 20-60 años (20), se separan las células mononucleares mediante gradiente a Ficoll-Hipaque (Lehrer, R.T.) y se enfrentan en cultivo a una suspención de esporas de C.A.; se valora el índice fagocitosis/lisis mediante tinción y microscopía. Los valores promedio tanto de fagocitosis como en lisis expresados por el grupo de adultos son significativamente mayores a los correspondientes en niños con un "p" menor a 0.0003. Comparando las cifras de lisis macrofágica en adultos con estudios similares reportados por autores argentinos (Estevez, M. et al), los consignados por nuestro trabajo son más altos con una diferencia estadísticamente significativa ("p" menor que 0.0001), mientras que la función fagocítica no expresa variaciones significativas. Creemos que el incremento de la fogocitosis y lisis por parte de las células mononucleares está de acuerdo al grado de exposición antigénica y por lo tanto es inversamente proporcional al nivel de desarrollo de los pueblos.
|
650 |
1 |
|
|a Hematologia
|9 2995
|
650 |
1 |
|
|a Inmunologia
|9 12723
|
710 |
|
|
|a Universidad de Cuenca. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, IDICSA
|9 221502
|
773 |
0 |
|
|0 20710
|9 20710
|a Palacios Palacios, RolendioRuilova Sánchez, VicenteOrellana I., MáximoMerchán Manzano, MarceloOchoa M., Jaime Universidad de Cuenca. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, IDICSA
|d Cuenca IDICSA Diciembre 1987
|o 20710
|w 20710
|t Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
|6 20710
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|f donación
|k mariana.feican
|l 1
|m General
|p 20080120
|q S/. 15,00
|b 0
|d CDRS
|e CDRS
|g 610.5 v.2 n.1
|z 2008-80-12
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 105048
|d 105048
|