La Linfocitosis infecciosa aguda

Se revisan tres casos de pacientes: mujer de 18 años, estudiante, que tiene dificultad respiratoria, amigdalitisis, cefalea; niño de 3 años 4 meses, con sintomas de anorexia, linfadenopatía esplenomegalia; y paciente niño de 6 años de edad con síntomas de anorexia, vómito y linfadenopatía. Discusión...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Weilbauer, Frank
Corporate Author: Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 000000sb a2200000 a 4500
005 20230308203251.0
008 966060| ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Es 
082 0 |a 610.5  |b 11834 
100 1 |a Weilbauer, Frank  |9 276370 
245 |a La Linfocitosis infecciosa aguda  |c Frank Weilbauer  |h imp 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca  |c noviembre 1966 
300 |a páginas: 107-112 
300 |b il 
310 |a Irreg 
362 |a 8; 1 
500 |a Revista de Investigación científica Puede solicitar a: bibmedi@ucuenca.edu.ec 
520 3 |a Se revisan tres casos de pacientes: mujer de 18 años, estudiante, que tiene dificultad respiratoria, amigdalitisis, cefalea; niño de 3 años 4 meses, con sintomas de anorexia, linfadenopatía esplenomegalia; y paciente niño de 6 años de edad con síntomas de anorexia, vómito y linfadenopatía. Discusión, se dice que los cuadros descritos son muy similares en lo que se refiere a su cuadro hemático y a su evolución: el primer caso los leucocitos iniciales es de 27.800, MXde linfocitos 71, eosino 3, morfología de linfocitos (citoplasma basofilico) y sedimentación mm (Wintrobe) 2; en el segundo caso leucocitos iniciales 58.100, MXde linfocitos 89.5, eosino 2.5, morfología de linfocito normal, pequeños y grandes, sedimentación mm (Wintrobe) 10; y en el tercer caso leucocitos iniciales es de 42.500, MXde linfocitos 65, eosino 2, Morfología de linfocitos normal pequeños y sedimentación mm (Wintrobe) 20. Todos anormalizaron en un lapso aproximado de 6 semanas, sin tratamiento. El cuadro clínico, aunque algo variable, fue muy benigno en todos ellos, y solo en la paciente no 1 ha persistido una cefalea frecuente, pero sin signos neurológicos. Se resume: En el caso no 1 debido a la apariencia anormal de los linfocitos se pensó inicialmente en la posibilidad de una mononucleosis infecciosa, pero la evolución de la enfermedad sin linfadenopatía y la prueba de Forssman negativa excluyeron este diagnóstico. Los casos 2 y 3 tuvieron una microadenopatía generalizada y el caso 2, esplenomegalia chica. En todos ellos se sospechó inicialmente una leucemia, pero este diagnóstico pudo ser excluido sin necesidad de realizar un estudio medular 
650 1 |a Linfocitosis infecciosa aguda  |9 276371 
650 1 |a Estudios de casos  |9 68776 
710 |a Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas  |9 198906 
773 0 |0 11834  |9 11834  |a Weilbauer, Frank Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas  |d Cuenca Universidad de Cuenca noviembre 1966  |o 11834  |w 11834  |t Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca  |6 11834 
852 |a UC-SALUD  |c HEMEROTECA: REVISTAS ECUATORIANAS  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 19660600  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g 610.5 11834 HEMEROTECA: REVISTAS ECUATORIANAS  |z 1966-60-60 
942 |c SERA 
999 |c 105568  |d 105568