La aortografía en el diagnóstico de las afecciones de la aorta

Estudio arteriográfico de la patología más frecuente que se encuentra en la aorta y en sus principales ramas; se prescinde, por tanto, de todo lo que se refiere a estudios de este tipo relacionados con otros sistemas vasculares, arteriales, venosos y linfáticos. Conclusiones: se cree que este método...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Reyes B., HerbertPalacios, OswaldoArguello, Bolivar
Corporate Author: Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 000000sb a2200000 a 4500
008 966060| ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Es 
082 0 |a 610.5  |b 12031 
100 1 |a Reyes B., HerbertPalacios, OswaldoArguello, Bolivar  |9 276395 
245 |a La aortografía en el diagnóstico de las afecciones de la aorta  |c Herbert Reyes y otros  |h imp 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca  |c julio 1967 
300 |a páginas: 35-46 
300 |b il 
310 |a Irreg 
362 |a 8; 2 
500 |a Revista de Investigación científica Puede solicitar a: bibmedi@ucuenca.edu.ec 
520 3 |a Estudio arteriográfico de la patología más frecuente que se encuentra en la aorta y en sus principales ramas; se prescinde, por tanto, de todo lo que se refiere a estudios de este tipo relacionados con otros sistemas vasculares, arteriales, venosos y linfáticos. Conclusiones: se cree que este método está indicado y debe ser usado como un procedimiento de primer orden en el diagnóstico, no solo en las enfermedades vasculares; convence de que es un procedimiento relativamente inocuo; el medio de contraste más adecuado parecer ser la urografina al 76; se cree que el método es de extrema utilidad en las siguientes afecciones de la aorta: aneurisma de todo tipo, trastornos arterioescleróticos; en especial aquellos de tipo obstructivo, enfermedades que afectan a la aorta y sus ramas, cuya etiología sea dudosa: tromboangeitis, crisis vasculares abdominales, etc. Tumores no facilmente diagnosticables por los medios comunes: tumores torácicos, mediastinales, abdominales, renales, pélvicos, etc. 
650 1 |a Aortografia  |9 276396 
650 1 |a Diagnostico 
650 1 |a Afecciones  |9 276397 
650 1 |a Aorta  |9 94586 
710 |a Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas  |9 198906 
773 0 |0 12031  |9 12031  |a Reyes B., HerbertPalacios, OswaldoArguello, Bolivar Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas  |d Cuenca Universidad de Cuenca julio 1967  |o 12031  |w 12031  |t Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca  |6 12031 
852 |a UC-SALUD  |c HEMEROTECA: REVISTAS ECUATORIANAS  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 19660600  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g 610.5 12031 HEMEROTECA: REVISTAS ECUATORIANAS  |z 1966-60-60 
942 |c SERA 
999 |c 105577  |d 105577