Fisiopatología de las epilepsias

El fenomeno convulsivo es la suma algebraica de la despolarización neuronal. La despolarización es, en esencia, un fenómeno bioquímico, sustrato del fenómeno eléctrico. En circunstancias fisiopatológicas se suman las corrientes de despolarización de por lo menos un millón de neuronas, llamándose est...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vintimilla A., Jaime
Corporate Author: Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 000000sb a2200000 a 4500
008 966060| ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Es 
082 0 |a 610.5  |b 12031 
100 1 |a Vintimilla A., Jaime  |9 276411 
245 |a Fisiopatología de las epilepsias  |c Jaime Vintimilla Albornoz  |h imp 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca  |c julio 1967 
300 |a páginas: 77-88 
300 |b il 
310 |a Irreg 
362 |a 8; 2 
500 |a Revista de Investigación científica Puede solicitar a: bibmedi@ucuenca.edu.ec 
520 3 |a El fenomeno convulsivo es la suma algebraica de la despolarización neuronal. La despolarización es, en esencia, un fenómeno bioquímico, sustrato del fenómeno eléctrico. En circunstancias fisiopatológicas se suman las corrientes de despolarización de por lo menos un millón de neuronas, llamándose este fenómeno hipersincronía. Se dice también que los focos epileptógenos pueden sen activados por varios factores de tipo bioquímico y/o neurofisiológico. Entre los primeros, se cita, entre otros, el Cardiazol, la picrotoxina, la acetilcolina, la estricnina y otros tóxico, la anoxia, etc. Entre los segundos, los estímulos luminosos, acústicos, el sueño, este hecho ha llevado a numerosos autores a pensar que todas las epilepsias son reflejas 
650 1 |a Fisiopatologia  |9 80471 
650 1 |a Epilepsias  |9 276412 
710 |a Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas  |9 198906 
773 0 |0 12031  |9 12031  |a Vintimilla A., Jaime Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas  |d Cuenca Universidad de Cuenca julio 1967  |o 12031  |w 12031  |t Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca  |6 12031 
852 |a UC-SALUD  |c HEMEROTECA: REVISTAS ECUATORIANAS  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 19660600  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g 610.5 12031 HEMEROTECA: REVISTAS ECUATORIANAS  |z 1966-60-60 
942 |c SERA 
999 |c 105581  |d 105581