Marcos teóricos y esquemáticos para el diagnóstico de salud en una población

Se compara el diagnóstico de salud clínico con el que debe realizar la salud pública, de una población. El segundo no tiene al presente un esquema definido al cual ceñirse y las proposiciones de esquemas para realizarlo dependen de las escuelas epistemológicas y los marcos teóricos contemporáneos. S...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cañizares Aguilar, Ernesto
Corporate Author: Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Description
Summary:Se compara el diagnóstico de salud clínico con el que debe realizar la salud pública, de una población. El segundo no tiene al presente un esquema definido al cual ceñirse y las proposiciones de esquemas para realizarlo dependen de las escuelas epistemológicas y los marcos teóricos contemporáneos. Se presentan algunos ejemplos de esquemas utilizados en América Latina, en el Ecuador y en los países desarrollados. En éstos últimos, de acuerdo a los cambios en la estructura de la salud de sus poblaciones, no se aplican los indicadores "negativos" de mortalidad y morbilidad, y se pretende lograr el diagnóstico en base a esquemas que miden la "capacidad funcional" de las poblaciones. Se realiza una crítica a estos esquemas que responden al marco teórico funcionalista y se apropone un nuevo esquema que parte de una definición de salud como fenómeno social, medible en términos de la fuerza de trabajo; y, que analice aspectos tanto diacrónicos como sincrónicos, así como infra y supra estructurales
Published:14; 2-3
Item Description:Revista de Investigación Médica Puede solicitar a: bibmedi@ucuenca.edu.ec
Physical Description:páginas: 55-66