Consumo de drogas en pacientes que acuden a servicios de urgencia de hospitales generales, Ecuador 1994

Con el objetivo de detectar los casos que acuden a los servicios de urgencia de los hospitales generales por motivos relacionados con el uso indebido de drogas estupefacientes o psicotrópicos, incluido el alcohol. Comprobar la eficacia del método de puesto centinela como Sistema de Vigilancia Epidem...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aguilar, E.Pacurucu, SaúlAlmache, V.Ayala, J.Camino, A.Cabrera, páginas:Ledesma, páginas:Reyes, J.Guarderas, F.Jiménez, páginas:Rojas, C.Jaúregui, VinicioSolórzano, R.
Corporate Author: Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Maestría en Salud Pública
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 000000sb a2200000 a 4500
005 20230308203428.0
008 996120| ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Es 
082 0 |a 610.5  |b 25297a 
100 1 |a Aguilar, E.Pacurucu, SaúlAlmache, V.Ayala, J.Camino, A.Cabrera, páginas:Ledesma, páginas:Reyes, J.Guarderas, F.Jiménez, páginas:Rojas, C.Jaúregui, VinicioSolórzano, R.  |9 277063 
245 |a Consumo de drogas en pacientes que acuden a servicios de urgencia de hospitales generales, Ecuador 1994  |c E. Aguilar y otros  |h imp 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas  |c noviembre 1996 
300 |a páginas: 55-59 
300 |b il 
310 |a irreg 
362 |a 21; 4 
500 |a Revista de investigación científica Puede solicitar a: bibmedi@ucuenca.edu.ec 
520 3 |a Con el objetivo de detectar los casos que acuden a los servicios de urgencia de los hospitales generales por motivos relacionados con el uso indebido de drogas estupefacientes o psicotrópicos, incluido el alcohol. Comprobar la eficacia del método de puesto centinela como Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Se estudiaron 149 casos. Conclusiones: Los puestos centinelas de los servicios de urgencias de hospitales generales se revelan como método válido para la detección de casos de alcoholismo y farmacodependencia; esta patología tiene predominio entre la población joven, de sexo masculino y subocupados; la incidencia de esta patología se la puede considerar alta, así como la letaludad; los casos que tienen patología alcohólica o farmacodependencia acuden a este servicio generalmente por otras causas especialmente lesiones por agresión, autoagresión o accidentes de tránsito, lo cual impide un buen manejo de la patología base. En cuanto al formulario utilizado, éste se reveló como de fácil aplicación y comprensión 
650 1 |a Drogas-Consumo  |9 192375 
650 1 |a Consumo de drogas  |9 56217 
650 1 |a Estudios de casos  |9 68776 
650 1 |a Pacientes 
650 1 |a Hospitales generales  |9 277064 
650 1 |a Ecuador 
710 |a Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Maestría en Salud Pública 
773 0 |0 25297a  |9 25297a  |a Aguilar, E.Pacurucu, SaúlAlmache, V.Ayala, J.Camino, A.Cabrera, páginas:Ledesma, páginas:Reyes, J.Guarderas, F.Jiménez, páginas:Rojas, C.Jaúregui, VinicioSolórzano, R. Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Maestría en Salud Pública  |d Cuenca Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas noviembre 1996  |o 25297a  |w 25297a  |t Revista de la Facultad de Ciencias Médicas  |6 25297a 
852 |a UC-SALUD  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m General  |p 19961200  |b 0  |d CDRS  |e CDRS  |g 610.5 25297a  |z 1996-61-20 
942 |c SERA 
999 |c 105948  |d 105948