Morbilidad en la unidad de cuidados intensivos del hospital del IESS de Cuenca, período marzo 91-diciembre 92

Síntesis de un estudio retrospectivo de las historias clínicas de los pacientes ingresados a partir del 1 de marzo de 1991 al 31 de diciembre de 1992. Resultados: en los 10 meses de estudio fueron admitidos 320 pacientes, de los cuales 103 32.18son mujeres, y 217 67.18varones, de edades comprendidas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Barrionuevo, GladysHugo, TeresaParedes Y., Fanny
Corporate Author: Universidad de Cuenca. Escuela de Enfermería
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 000000sb a2200000 a 4500
005 20230308203440.0
008 000120| ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Es 
082 0 |a UC-EE  |b 610.5 
100 1 |a Barrionuevo, GladysHugo, TeresaParedes Y., Fanny  |9 277117 
245 |a Morbilidad en la unidad de cuidados intensivos del hospital del IESS de Cuenca, período marzo 91-diciembre 92  |c Gladys Barrionuevo, Teresa Hugo y Fanny Paredes Y.  |h imp 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca  |c 1994 
300 |a páginas: 46-49 
300 |b il. 
310 |a irreg. 
500 |a Publicación realizada en conmemoración de los 25 años de existencia de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Cuenca Puede solicitar a: bibmedi@ucuenca.edu.ec 
520 3 |a Síntesis de un estudio retrospectivo de las historias clínicas de los pacientes ingresados a partir del 1 de marzo de 1991 al 31 de diciembre de 1992. Resultados: en los 10 meses de estudio fueron admitidos 320 pacientes, de los cuales 103 32.18son mujeres, y 217 67.18varones, de edades comprendidas entre 4 y 99 años. De éstos, 72, que corresponde a 22.5, son jubilados. El promedio de días de estadía es de 6.19. Las patologías por las que ingresan más frecuentemente son el desequilibrio hemodinámico, tumores malignos de encéfalo e infarto agudo de miocardio. Del total de pacientes ingresados a la Unidad, 31 9.7fallecen antes de las 48 horas 14.15luego de las 48 horas, lo que representa en este período una tasa de mortalidad del 23.8. Conclusiones: las patologías más frecuentes fueron: desequilibrio hemodinámico ACV o Tumoral e IAM. Es necesario compaginar el diagnóstico sincrónico que se hace en UCI con la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE para tener un registro más preciso de las patologías que son tratadas en este servicio 
650 1 |a Morbilidad  |9 2525 
650 1 |a Cuidados intensivos 
650 1 |a Fichas clinicas 
650 1 |a Historias clinicas  |9 84769 
650 1 |a Pacientes 
650 1 |a Hospital del instituto ecuatoriano de seguridad social  |9 146681 
650 1 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
710 |a Universidad de Cuenca. Escuela de Enfermería 
773 0 |0 si1150  |9 si1150  |a Barrionuevo, GladysHugo, TeresaParedes Y., Fanny Universidad de Cuenca. Escuela de Enfermería  |d Cuenca Universidad de Cuenca 1994  |o si1150  |w si1150  |t Revista Escuela de Enfermería, Universidad de Cuenca  |6 si1150 
852 |a UC-SALUD  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20001200  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g UC-EE 610.5  |z 2000-01-20 
942 |c SERA 
999 |c 106111  |d 106111