Capacidad funcional de los monocitos humanos de sangre periférica en habitantes de la ciudad de Cuenca /

Las funciones del sistema mononuclear descritas por Metchnicoff (1800), constituyen un mecanismo muy importante en la inmunidad mediada por células IMC. En los últimos años se han estudiado con interés los sistemas enzimáticos mieloperoxidasa independientes en las células mononucleares Klebanoff, S....

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
Weitere Verfasser: Palacios Palacios, Rolendio, RuilovaSánchez, Vicente, Orellana U., Máximo, Merchán M., Marcelo, Ochoa M.,Jaime
Format: Artikel
Sprache:Spanish
Schriftenreihe:Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
Schlagworte:

MARC

LEADER 00000nsb a2200000 a 4500
005 20240112154253.0
008 013061| ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
082 0 |a UC-IDICSA  |b 610.5 
245 |a Capacidad funcional de los monocitos humanos de sangre periférica en habitantes de la ciudad de Cuenca /  |c Rolendio Palacios P. [ y otros],  |h imp 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca  |c diciembre 1987 
300 |a páginas: 33-53 
300 |b il. 
362 |a 2; 1 
490 |a Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 
500 |a Publicación de investigación científica Puede solicitar a: bibmedi@ucuenca.edu.ec 
520 3 |a Las funciones del sistema mononuclear descritas por Metchnicoff (1800), constituyen un mecanismo muy importante en la inmunidad mediada por células IMC. En los últimos años se han estudiado con interés los sistemas enzimáticos mieloperoxidasa independientes en las células mononucleares Klebanoff, S.J, 1972), y se aplican estos conocimientos en el diagnóstico de patología originada en las células fegocíticas. Se establece el índice de fegocitosis y lista de esporas de Cándida Albicans C.A. en los monocitos de sangre periférica en sujetos normales distribuidos segun su edad. Se obtiene se obtiene sangre periférica mediante punción venosa en 37 sujetos normales, las célñulas mononucleares mediante gradiente de a Fiscol-Hypaque (Letrer, R.T. y se enfrentan en cultivo a una suspención de esporas de C.A.; se valora el índice lagocitosis mediante tinción y microscopia. Los valores promedio tanto en fagocitosis como en los expresados por el grupo de adultos son significativamente mayores a los correspondientes en niños con un "p" menor a 0.0003. Comparando sus cifras de lisis macrofágica en adultos con estudios similares reportados por autores argentinos (Estevez M., et-al), los consignados por este trabajo son más altos con una diferencia estadísticamente significativa. Se cree que el incremento de la fagocitosis y lisis por parte de las células mononucleares está de acuerdo al grado de exposición antigénica y por lo tanto es inversmente proporcional al nivel de desarrollo de los pueblos. La razón para este estudio se indica es presentar un método sencillo para el estudio de las funciones de fagocitosis y lisis de los monocitos sanguíneos humanos de sangre periférica en habitantes de la ciudad de Cuenca, frente a la Cándida Albicans. Los macrófagos maduros que generalmente poseen poca cantidad de mieloparoxidasa pueden lisar a la cándida albicans por mecanismos mieloparoxidasa independiente. Conclusiones: se ratifica la técnica empleada como método útil para valorar la funcionalidad del sistema mononuclear fagocítico en humanos, poniendo en evidencia el estudio enzimático "mieloparoxidasa" a nivel lisosomal; se concluye en el hecho de que el sistema mononuclear en sujetos normales se activa en relación con la experiencia inmunológica a través del tiempo, hipótesis que se emite en base a en que en este trabajo existen notables diferencias en el índole de fagocitosis-lisis entre personas adultas con respecto a niños. El índice de lisis obtenido en el trabajo es significativamente mayor al que se obtuvo por el estudio realizado en Argentina, pudiendo concluir "que la mayor exposición a agentes infecciososo en los países con infraestructura sanitaria deficiente como el Ecuador activa diferentes sistemas lisosomales por parte de los monocitos para contrarrestar de mejor forma el asedio frecuente de microorganismos. Se pone en considerción este trabajo que al ser el promero en su tipo dentro del páís, abre un capítulo interesante de espectativas para el futuro y propone la realización de nuevos estudios comparativos con sujetos de otras condiciones socio-económicas. Finalmente, se cree oportuno dejar expuesto la inquietud de realizar similares estudios en personas con patologías que denotan compromiso del sistema mononuclear; a saber: tuberculosis, lepra, enfermedades infoproliferativas, etc. 
650 1 |a Monocitoscapacidad funcional  |9 277182 
650 1 |a Sangre humana  |9 277183 
650 1 |a Analisis quimico de la sangre  |9 277184 
650 1 |a Ecuador 
700 1 |a Palacios Palacios, Rolendio.  |9 277203 
700 1 |a RuilovaSánchez, Vicente  |9 277186 
700 1 |a Orellana U., Máximo  |9 277187 
700 1 |a Merchán M., Marcelo  |9 101703 
700 1 |a Ochoa M.,Jaime  |9 277188 
773 0 |0 20710a  |9 20710a  |a  Palacios páginas:, Rolendio   |d Cuenca Universidad de Cuenca diciembre 1987  |o 20710a  |w 20710a  |t Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud  |6 20710a 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA ABIERTA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20130611  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g UC-IDICSA 610.5 ESTANTERIA ABIERTA  |z 2013-30-61 
942 |c SERA 
999 |c 106143  |d 106143