|
|
|
|
LEADER |
00000nsb a2200000 a 4500 |
005 |
20240112154254.0 |
008 |
013061| ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
082 |
0 |
|
|a UC-IDICSA
|b 610.5
|
245 |
|
|
|a Utilidad de la inmunofluoresencia indirecta IFI en el diagnóstico de la cisticercosis cerebral
|c Arturo Carpio R. y otros
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Universidad de Cuenca
|c diciembre 1987
|
300 |
|
|
|a páginas: 54-65
|
300 |
|
|
|b il.
|
362 |
|
|
|a 2; 1
|
500 |
|
|
|a Publicación de investigación científica Puede solicitar a: bibmedi@ucuenca.edu.ec
|
520 |
3 |
|
|a Se realizó la técnica de inmunofluoresencia IFI en 123 muestras de LCR de pacientes con diferentes patologías neurológicas, a quiénes se dividió en dos grupos: 1. grupo control 80 casos, con diferentes patologías no cisticercosis (vasculares isquémicas no hemorrágicas, epilepsia idiopática, degenerativas y neoplásticas), 2. grupo de 39 casos de cisticercosis cerebral CC, a quiénes se clasificó de acuerdo a su localización y actividad inflamatoria. Se obtuvo una especificidad del 89y una sensibilidad de 60, en todas las formas de cisticercosis cerebral. La prueba de la IFI mostró una mayor sensibilidad en los casos de cisticercosis meníngea 69.23, pero menor aen la forma parenquimatosa activa o quística 54.5. Todos estos resultados mostraron significancia estadística p menor que 0,0005. Los resultados indican que la reacción inumolnológica en mayor es mayor en los pacientes con meningitis quistes intraventriculares que aquellos con quistes parenquimatosos. Se recomienda la prueba de IFI en LCR para los casos de sospecha de meningitis cisticercosis en la que la TAC no es confiable
|
650 |
1 |
|
|a Tecnica de inmunofluoresencia indirecta
|9 277201
|
650 |
1 |
|
|a Diagnostico
|
650 |
1 |
|
|a Cisticercosis cerebral
|9 89893
|
650 |
1 |
|
|a Pacientes
|
650 |
1 |
|
|a Hospital regional vicente corral moscoso
|9 2053
|
650 |
1 |
|
|a Hospital militar
|9 156656
|
650 |
1 |
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
700 |
1 |
|
|a Carpio Rodas, Arturo.
|9 63589
|
700 |
1 |
|
|a Palacios Chacón, Manuel.
|9 276576
|
700 |
1 |
|
|a Palacios Palacios, Rolendio.
|9 277203
|
700 |
1 |
|
|a Santillán S., Franklin
|9 277204
|
700 |
1 |
|
|a Quezada R., Alberto
|
773 |
0 |
|
|0 20710a
|9 20710a
|a Carpio Rodas, Arturo
|d Cuenca Universidad de Cuenca diciembre 1987
|o 20710a
|w 20710a
|t Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
|6 20710a
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20130611
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g UC-IDICSA 610.5 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2013-30-61
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 106147
|d 106147
|