|
|
|
|
LEADER |
00000nsb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308203455.0 |
008 |
013061| ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
082 |
0 |
|
|a UC-IDICSA
|b 610.5
|
100 |
1 |
|
|a Quezada Ramón, Alberto
|9 275266
|
245 |
|
|
|a La Atención tradicional del parto /
|c Alberto Quezada Ramón,
|h imp
|n v 2, n. 1
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Universidad de Cuenca
|c diciembre 1987
|
300 |
|
|
|a páginas: 87-95
|
300 |
|
|
|b il.
|
362 |
|
|
|a 2; 1
|
490 |
|
|
|a Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
|
500 |
|
|
|a Publicación de investigación científica Puede solicitar a: bibmedi@ucuenca.edu.ec
|
520 |
3 |
|
|a Se parte del análisis de las estadísticas oficiales sobre la cobertura de la asistencia profesional del parto, lo que alcanza apenas el 12.9en el área del estudio correspondiente a la zona rural de las provincias del Azuay, Cañar, El Oro y Morona Santiago. Luego se escriben las principales característiticas de la atención tradicional como el "Baño del cinco", "al encadenado" y el uso de infusiones medicinales. Finalmente se hace un análisis prospectivo de la situación y se concluye que de mantenerse la actual situación económico-social del país para el año 2000 la atención tradicional del parto aún dará cobertura al t6de los nacimientos y el 2010 al 70
|
650 |
1 |
|
|a Medicina tradional
|9 277223
|
650 |
1 |
|
|a Parto
|9 62823
|
773 |
0 |
|
|0 20710a
|9 20710a
|a Quezada Ramón, Alberto
|d Cuenca Universidad de Cuenca diciembre 1987
|o 20710a
|w 20710a
|t Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
|6 20710a
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20130611
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g UC-IDICSA 610.5 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2013-30-61
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 106159
|d 106159
|