Valoración de las técnicas inmunológicas en el diagnóstico de la cisticercosis cerebral
Se estudian un total de 150 pacientes con diferentes patologías neurológicas, internados en los hospitales: Vicente Corral Moscoso, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS y Hospital Militar de la ciudad de Cuenca. Se analizan muestras de LCR y suero sanguíneo estableciéndose luego de la toma...
Main Author: | |
---|---|
Corporate Author: | |
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Subjects: |
Summary: | Se estudian un total de 150 pacientes con diferentes patologías neurológicas, internados en los hospitales: Vicente Corral Moscoso, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS y Hospital Militar de la ciudad de Cuenca. Se analizan muestras de LCR y suero sanguíneo estableciéndose luego de la toma el diagnóstico definitivo mediante la tomografía axial computarizada TAC, 61 pacientes 40.6corresponden a cisticercosis cerebral de diferente localización, mientras 89 pacientes 59.4constituyen el grupo control y son portadores de diferentes patologías neurológicas no cisticercosas. En las muestras fluorescencia indirecta IFI, y en suero sanguíneo se aplica la técnica de hemoaglutinación indirecta HAU. Se realiza la valoración de sensibilidad y especificidad para cada una de estas técnicas; observándose que la técnica de ELISA presenta una sensibilidad de 83.3y una especificidad del 100, mientras que la IFI es sensible en un 59.0de casos y especifica en un 86.6, la HAI reporta una sensibilidad de 34.7y especificidad del 85.7. Los resultados confieren a la técnica de ELISA una sensibilidad y especificidad altamente significativa en relación a las dos técnicas restantes, circunstancia que le hace aplicable en el diagnóstico de la cisticercosis cerebral, donde la TAC no sea confiable |
---|---|
Published: | 3; 1 |
Item Description: | Publicación de investigación científica Puede solicitar a: bibmedi@ucuenca.edu.ec |
Physical Description: | páginas: 1-20 il. |
Publication Frequency: | irreg. |