Estimación de la frecuencia de anemias nutricionales mediante un ensayo de suplementación con hierro y folatos en sujetos adultos que viven en altitud 2.800 m.

El efecto de la suplementación con una asociación de hierro y folatos sobre el estado hematoyético y el status en hierro fue estudiado en 66 estudiantes de los dos sexos residentes en Quito (2800 m. de altitud y 40 estudiantes de la ciudad de Guayaquil (a nivel del mar. Después de un mes de suplemen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Yépez, RodrigoEstévez, E.Galán, páginas:Dávila, M.Calle, A.Estrella, R.Masse-Raimbault, A. M.Herceberg, S.
Corporate Author: Universidad de Cuenca. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, IDICSA
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 000000sb a2200000 a 4500
005 20230308203507.0
008 989000| ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
082 0 |a UC-IDICSA  |b 610.5 
100 1 |a Yépez, RodrigoEstévez, E.Galán, páginas:Dávila, M.Calle, A.Estrella, R.Masse-Raimbault, A. M.Herceberg, S.  |9 277283 
245 |a Estimación de la frecuencia de anemias nutricionales mediante un ensayo de suplementación con hierro y folatos en sujetos adultos que viven en altitud 2.800 m.  |c R. Yèpez y otros  |h imp 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca  |c diciembre 1988 
300 |a páginas: 95-104  |b il. 
362 |a 3; 1 
500 |a Publicación de investigación científica Puede solicitar a: bibmedi@ucuenca.edu.ec 
520 3 |a El efecto de la suplementación con una asociación de hierro y folatos sobre el estado hematoyético y el status en hierro fue estudiado en 66 estudiantes de los dos sexos residentes en Quito (2800 m. de altitud y 40 estudiantes de la ciudad de Guayaquil (a nivel del mar. Después de un mes de suplementación, se observó la desaparición casi completa de los estigmas bioquímicos de la carencia en hierroen los estudiantes de las dos ciudades. La anemia definida en función del incremento de la tasa de hemoglobina superior a 1 g/dl se observó en el 30de los varones y en el 26de las mujeres residentes en Quito y en el 31y 29respectivamente de los residentes en Guayaquil. Se pone en evidencia que los límites de referencia de la hemoglobina propuestos por la OMS para poblaciones asentadas a nivel del mar, tienen una buena especificidad, pero carecen de sensibilidad: 12.5de los sujetos estudiados fueron considerados como normales siendo realmente anémicos, como lo demuestra el efecto de la suplementación. Para los sujetos que viven en altitud, los límites de referencia ajustados para la altitud correspondiente son totalmente inadecuados; todos los individuos anémicos fueron mal clasificados 
650 1 |a Anemias nutricionales  |9 275291 
650 1 |a Frecuencia  |9 12802 
650 1 |a Ensayo clinico controlado 
650 1 |a Suplementacion dietetica  |9 277284 
650 1 |a Hierro  |9 4420 
650 1 |a Acido folico  |9 277285 
650 1 |a Estudiantes  |9 4438 
650 1 |a Zonas urbanas  |9 140497 
650 1 |a Nivel del mar  |9 277286 
650 1 |a Quito-Ecuador  |9 4395 
650 1 |a Guayaquil-Ecuador  |9 276693 
710 |a Universidad de Cuenca. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, IDICSA  |9 221502 
773 0 |0 20966a  |9 20966a  |a Yépez, RodrigoEstévez, E.Galán, páginas:Dávila, M.Calle, A.Estrella, R.Masse-Raimbault, A. M.Herceberg, S. Universidad de Cuenca. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, IDICSA  |d Cuenca Universidad de Cuenca diciembre 1988  |o 20966a  |w 20966a  |t Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud  |6 20966a 
852 |a UC-SALUD  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 19890000  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g UC-IDICSA 610.5  |z 1989-90-00 
942 |c SERA 
999 |c 106198  |d 106198