Enterocolitis necrotizante NEC: excelencia del enfoque terapeútico

Con el propósito de determinar el momento de la intervención quirúrgica considerando parámetros clínicos y de laboratorio que se ponera en la escala de 0 a 3 puntos con un total de 30 puntos 100, se estudiaron, en el período comprendido entre 1985 y 1990, 46 pacientes con Enterocolitis Necrotizante...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Caro, M.Anzieta, J.Fierro, C.Folatre, I.Sotomayor, J.
Corporate Author: Universidad de Cuenca
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 000000sb a2200000 a 4500
005 20230308203525.0
008 990120| ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Es 
082 0 |a UC-IDICSA  |b 610.5 
100 1 |a Caro, M.Anzieta, J.Fierro, C.Folatre, I.Sotomayor, J.  |9 277407 
245 |a Enterocolitis necrotizante NEC: excelencia del enfoque terapeútico  |c M. Caro y otros  |h imp 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca  |c abril de 1991 
300 |a páginas: 117-128 
300 |b il. 
310 |a irreg. 
362 |a 6; 1 
500 |a Publicación de investigación científica Puede solicitar a: bibmedi@ucuenca.edu.ec 
520 3 |a Con el propósito de determinar el momento de la intervención quirúrgica considerando parámetros clínicos y de laboratorio que se ponera en la escala de 0 a 3 puntos con un total de 30 puntos 100, se estudiaron, en el período comprendido entre 1985 y 1990, 46 pacientes con Enterocolitis Necrotizante NEC. Se les aplicó, prospectivamente, el protocolo Vázquez Estévez en correlación con las etapas clínicas para el NEC de Belf, modificadas por Schweizer. Todos los pacientes con quince o más puntos, correspondientes a la etapa 3 y 4 de Schweizer, fueron operados 47.7de esta serie, los pacientes con menos de 15 puntos no requirieron opEración. La isquemia y/o necrosis intestinal fue el hallazgo constante en el grupo operado encontrándose, perforación intestinal (etapa IV) en 6 recién nacidos en el grupo de las NEC tratadas médicamente no hubo mortalidad, en el grupo de manejo quirúgico, el índice de mortalidad alcanzó, en forma global, al 9.5y en el grupo de mayor riesgo (etapa IV), al 16.6 
650 1 |a Enterocolitis necrotizante  |9 2986 
650 1 |a Estudios de seguimientos temporales  |9 277408 
650 1 |a Terapeutica-Metodos  |9 3620 
710 |a Universidad de Cuenca 
773 0 |0 21767b  |9 21767b  |a Caro, M.Anzieta, J.Fierro, C.Folatre, I.Sotomayor, J. Universidad de Cuenca  |d Cuenca Universidad de Cuenca abril de 1991  |o 21767b  |w 21767b  |t Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud   |6 21767b 
852 |a UC-SALUD  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 19901200  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g UC-IDICSA 610.5  |z 1990-01-20 
942 |c SERA 
999 |c 106299  |d 106299