Manejo quirúrgico de las perforaciones tíficas: estudio prosepctivo en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca-Ecuador, desde octubre de 1988 a abril de 1990 v 7, n. 1

En el HVCM de Cuenca, Ecuador, en un período de 19 meses (octubre de 1988-abril 1990) se realiza un estudio prospectivo de 32 pacientes que son intervenidos quirúrgicamente por adolecer de perforación tífica. Se los divide al azar en dos grupos. En el primero, grupo A se realiza sutura primaria de...

Täydet tiedot

Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Astudillo Molina, Rubén
Muut tekijät: Andrade B., Julio
Aineistotyyppi: Artikkeli
Kieli:Spanish
Sarja:Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud
Aiheet:

MARC

LEADER 00000nsb a2200000 a 4500
005 20230707173333.0
008 013061| ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a UC-IDICSA  |b 610.5 
100 1 |a Astudillo Molina, Rubén.  |9 4182 
245 |a Manejo quirúrgico de las perforaciones tíficas: estudio prosepctivo en el Hospital Vicente Corral Moscoso, Cuenca-Ecuador, desde octubre de 1988 a abril de 1990  |c Rubén Astudillo M. y Julio Andrade B.,  |h imp  |n v 7, n. 1 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca, IDICSA  |c octubre de 1992 
300 |a páginas: 125-134 
300 |b il. 
362 |a 7; 1 
490 |a Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 
500 |a Publicación de investigación científica Puede solicitar a: bibmedi@ucuenca.edu.ec 
520 3 |a En el HVCM de Cuenca, Ecuador, en un período de 19 meses (octubre de 1988-abril 1990) se realiza un estudio prospectivo de 32 pacientes que son intervenidos quirúrgicamente por adolecer de perforación tífica. Se los divide al azar en dos grupos. En el primero, grupo A se realiza sutura primaria de la perforación y se coloca una sonda de ileostomía de Witzel a 20 cms. antes de la perforación. En el segundo Grupo B se realizan las técnicas convencionales empleadas para su tratamiento. En los dos grupos se estudian diferentes variables como: recuperación de la motiludad postoperatoria, día de inicio de la ingestión oral, morbi-mortalidad, ubicación anatómica de la perforación y correlación clínica-serológica y quirúrgica. Se encuentra que los pacientes del grupo A evolucionan mejor que los del grupo B y que las complicaciones son menores: 24contra 43.7, respectivamente. De igual forma, la mortalidad es menor en el grupo A 12.5que en el B 18.7. Por lo que se recomienda el uso de la sonda ileostomía y el cierre primario a los pacientes que presentan perforación tifica 
650 1 |a Fiebre tifoidea-Cirugia  |9 277468 
650 1 |a Perforacion tifica  |9 277469 
650 1 |a Ileostomia  |9 277470 
650 1 |a Pacientes 
650 1 |a Hospital regional vicente corral moscoso  |9 2053 
650 1 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
700 1 |a Andrade B., Julio  |9 277471 
773 0 |0 23390a  |9 23390a  |a Astudillo Molina, Ruben Andrade B., Julio   |d Cuenca Universidad de Cuenca, IDICSA octubre de 1992  |o 23390a  |w 23390a  |t Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud  |6 23390a 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA ABIERTA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20130612  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g UC-IDICSA 610.5 ESTANTERIA ABIERTA  |z 2013-30-61 
942 |c SERA 
999 |c 106328  |d 106328