Trastornos mentales y de comportamiento en trabajadores de enfermería de 23 instituciones de salud en Brasil

Introducción: Con los avances tecnológicos y organizacionales se han transformado los ambientes laborales; los cuales, si bien posibilitan un incremento en la productividad, también se reflejan en enfermedades como el estrés y la depresión. Objetivos: 1) Describir la frecuencia de los trastornos men...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tiemi-Murofose, NeidePalucci-Marziale María Helena
Corporate Author: Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSVOL 13 3 trastpdf.pdf
Description
Summary:Introducción: Con los avances tecnológicos y organizacionales se han transformado los ambientes laborales; los cuales, si bien posibilitan un incremento en la productividad, también se reflejan en enfermedades como el estrés y la depresión. Objetivos: 1) Describir la frecuencia de los trastornos mentales y de comportamiento diagnosticados en trabajadores de Enfermería; 2) Identificar los diagnósticos de enfermedades ocupacionales con base en la lista de enfermedades relacionadas al trabajo por el Ministerio de Salud de Brasil. Metodología: Se realizó en 23 unidades asistenciales de la Fundación Hospitalaria Estatal de Minas Gerais. Con base en el total de consultas registradas en los servicios de Medicina del Trabajo y la División de Asistencia a la Salud del Trabajador, se incluyeron los expedientes del total de trabajadores de enfermería activos, de los cuales se registró lo referente a datos de identificación y local de trabajo, tipo de atención, exámenes periódicos, pericias médicas por problemas de salud y por accidentes de trabajo, y el diag-nóstico médico codificado. Resultados: Las 692 consultas con diagnósticos relacionados a trastornos mentales y de comportamiento se clasificaron en 8 subgrupos con base al Código Internacional de Enfermedades. Entre los de mayor frecuencia se encuentran, los trastornos de humor con 54.3; los trastornos neuróticos, trastornos relacionados al estrés y trastornos somáticos 28.7; los trastornos mentales y de comportamiento debidos al uso de sustancias psi-coactivas el 5.5. El 40.8de los diagnósticos están vincula-dos a padecimientos que legalmente son considerados como enfermedades del trabajo. Conclusiones: La presencia de episodios depresivos que afectan en su mayoría a auxiliares de enfermería del sexo femenino, merece especial atención del ambiente laboral en el que se desempeñan estas trabajadoras y en particular a las características que las hace más vulnerables
Published:13; 3
Item Description:Año de inicio 1988 revista.enfermeria@imss.gob.mx www.imss.gob.mx Indizada en LATINDEX Revista Técnico-Profesional
Physical Description:páginas: 133-140
Publication Frequency:Cuatrimestral
ISSN:0188-431X