Aptitud para la lectura crítica de textos teóricos de historia de la enfermería por alumnos de

Introducción: Por años, se ha aceptado una concepción educativa que no distingue entre entrenamiento y enseñanza, se da por supuesto que el conocimiento desarrollado por el estudiante debe construirse con base en la memorización, repetición y realización de tareas. Objetivo: Comparar el efecto de u...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Blanco-Soto, ElviaLazo-Javalera, FranciscaMatus-Miranda, Reyna
Corporate Author: Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 13 2 apt lec pdf.pdf

MARC

LEADER 000000sb a2200000 a 4500
005 20230308203635.0
008 006010| ||||||||r|||||||||||spa||
022 |a 0188-431X 
040 |b spa 
041 0 |a Es 
082 0 |a MX-IMSS  |b 610.7305 
100 1 |a Blanco-Soto, ElviaLazo-Javalera, FranciscaMatus-Miranda, Reyna  |9 278060 
245 |a Aptitud para la lectura crítica de textos teóricos de historia de la enfermería por alumnos de  |c Elvia Blanco-Soto  |h imp 
264 |a Mexico D.F.  |b IMSS. Subdirección General Médica  |c may-agos 2005 
300 |a páginas: 77-82 
310 |a Cuatrimestral 
362 |a 13; 2 
500 |a Año de inicio 1988 revista.enfermeria@imss.gob.mx www.imss.gob.mx Indizada en LATINDEX Revista Técnico-Profesional 
520 3 |a Introducción: Por años, se ha aceptado una concepción educativa que no distingue entre entrenamiento y enseñanza, se da por supuesto que el conocimiento desarrollado por el estudiante debe construirse con base en la memorización, repetición y realización de tareas. Objetivo: Comparar el efecto de una estrategia educativa promotora de la participación en el desarrollo de aptitud para la lectura crítica de textos teóricos de historia de la enfermería con una estrategia educativa habitual. Metodología: Se implementó en un grupo experimental de 20 alumnos, una estrategia educativa promotora de la participación y en un grupo control con 21 alumnos, la estrategia educativa habitual. La intervención consistió en actividades extra-clase y en aula con la dinámica de discusión y debate. La educación habitual se basó en didactismo y tecnología educativa. Se evaluó la comprensión e interpretación como indicadores de aptitud para la lectura crítica, por medio de un instrumento diseñado y validado por consenso de expertos (IC=0.90). Resultados: En ambos grupos, la habilidad de comprensión e interpretación de textos teóricos es similar en la medición basal, posterior a las estrategias educativas se aprecia un incremento discretamente a favor del grupo experimental. En este grupo, la proporción de alumnos se distribuyen posterior a esta, en grado medio, alto y muy alto. El cambio esperado en aptitud para la lectura crítica, fue significativo en 9 alumnos del grupo experimental. Discusión: Los resultados obtenidos son similares a los de otros estudios, que reflejan la potencialidad de la estrategia que promueve la participación y el incremento en el grado de habilidad de la lectura crítica 
650 1 |a Enfermeria 
650 1 |a Educacion en enfermeria  |9 92110 
650 1 |a Lectura critica  |9 278061 
710 |a Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]  |9 278062 
773 0 |0 si1183  |9 si1183  |a Blanco-Soto, ElviaLazo-Javalera, FranciscaMatus-Miranda, Reyna Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]  |d Mexico D.F. IMSS. Subdirección General Médica may-agos 2005  |o si1183  |w si1183  |x 0188-431X  |t Revista de enfermería-IMSS  |6 si1183 
852 |a UC-SALUD  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060100  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g MX-IMSS 610.7305  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 13 2 apt lec pdf.pdf  |z 2006-60-10 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 13 2 apt lec pdf.pdf 
942 |c SERA 
999 |c 106623  |d 106623