Control glicémico, conocimientos y autocuidado de pacientes diabéticos tipo 2 que asisten a sesiones educativas

Introducción: La importancia de incorporar la educación diabetológica de las personas que padecen diabetes como una prestación de servicios de salud se hace cada día más indispensable, para lograr la participación interactiva y de corresponsabilidad del propio paciente y su familia en el control me...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Guzmán-Pérez, María IsabelCruz-Cauich, Armando de JesúsParra-Jiménez, JigneyManzano-Osorio, Marbella
Autor Corporativo: Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]
Formato: Atigo
Idioma:Spanish
Assuntos:
Acesso em linha:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 13 1 contr gli.pdf

MARC

LEADER 000000sb a2200000 a 4500
005 20230308203637.0
008 006010| ||||||||r|||||||||||spa||
022 |a 0188-431X 
040 |b spa 
041 0 |a Es 
082 0 |a MX-IMSS  |b 610.7305 
100 1 |a Guzmán-Pérez, María IsabelCruz-Cauich, Armando de JesúsParra-Jiménez, JigneyManzano-Osorio, Marbella  |9 278079 
245 |a Control glicémico, conocimientos y autocuidado de pacientes diabéticos tipo 2 que asisten a sesiones educativas  |c María Isabel Guzmán-Pérez y otros  |h imp 
264 |a Mexico D.F.  |b IMSS. Subdirección General Médica  |c Sep-dic 2005 
300 |a páginas: 9-14 
310 |a Cuatrimestral 
362 |a 13; 1 
500 |a Año de inicio 1988 revista.enfermeria@imss.gob.mx www.imss.gob.mx Indizada en LATINDEX Revista Técnico-Profesional 
520 3 |a Introducción: La importancia de incorporar la educación diabetológica de las personas que padecen diabetes como una prestación de servicios de salud se hace cada día más indispensable, para lograr la participación interactiva y de corresponsabilidad del propio paciente y su familia en el control metabólico y tratamiento efectivo de la enfermedad. Objetivo: Explorar el nivel de conocimientos y autocuidado e identificar los niveles de glicemia inicial y final de un grupo de pacientes diabéticos tipo 2 que asisten a sesiones educativas. Metodología: Se encuestó a 69 pacientes diabéticos seleccionados por conveniencia para explorar los aspectos de conocimientos sobre diabetes mellitus tipo 2 y nivel de autocuidado; los niveles de glicemia en sangre inicial y final se obtuvieron de los exámenes de laboratorio incluidos en el expediente clínico correspondiente. Los datos se analizaron estadísticamente con frecuencias relativas y medidas de tendencia central. Resultados: El 100de los pacientes terminó el total de sesiones educativas, de los cuales 52son hombres, la mayor proporción se encuentra entre 60 y 79 años de edad. La mitad de los casos tiene conocimiento aceptable acerca de la enfermedad y complicaciones, en contraste 71de ellos estan en nivel aceptable de auto cuidado. Se observó cambio favorable en 40 pacientes, la disminución de glicemia promedio fue de 93.98 mg/dLñ95.97 (p?0.05). Discusión y conclusiones: En lo relativo a la mejoría del control glucémico; en el grupo de pacientes estudiados, más de la mitad disminuyó las cifras de glicemia en ayunas posterior a su asistencia a las sesiones educativas 
650 1 |a Enfermeria 
650 1 |a Autocuidado  |9 142308 
650 1 |a Diabetes mellitus tipo 2  |9 3797 
650 1 |a Sesiones educativas  |9 278080 
710 |a Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]  |9 278081 
773 0 |0 si1184  |9 si1184  |a Guzmán-Pérez, María IsabelCruz-Cauich, Armando de JesúsParra-Jiménez, JigneyManzano-Osorio, Marbella Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]  |d Mexico D.F. IMSS. Subdirección General Médica Sep-dic 2005  |o si1184  |w si1184  |x 0188-431X  |t Revista de enfermería-IMSS  |6 si1184 
852 |a UC-SALUD  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060100  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g MX-IMSS 610.7305  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 13 1 contr gli.pdf  |z 2006-60-10 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 13 1 contr gli.pdf 
942 |c SERA 
999 |c 106629  |d 106629