|
|
|
|
LEADER |
000000sb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308203638.0 |
008 |
006010| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 0188-431X
|
040 |
|
|
|b spa
|
082 |
0 |
|
|a MX-IMSS
|b 610.7305
|
100 |
1 |
|
|a García-García, Laura EdithGutiérrez-Hernández, EvaceliRodríguez-Rivera, Rocío GuadalupeCanul-Hoil, María FerminaBautista-Moreno, Marina
|9 278087
|
245 |
|
|
|a Valoración y registro de signos primarios de infección en sitio de salida de catéter peritoneal
|c Laura Edith García García y otros
|h imp
|
264 |
|
|
|a Mexico D.F.
|b IMSS. Subdirección General Médica
|c Sep-dic 2005
|
300 |
|
|
|a páginas: 23-26
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
362 |
|
|
|a 13; 1
|
500 |
|
|
|a Año de inicio 1988 revista.enfermeria@imss.gob.mx www.imss.gob.mx Indizada en LATINDEX Revista Técnico-Profesional
|
520 |
3 |
|
|a Introducción: La infección del sitio de salida del catéter de diálisis peritoneal es una complicación frecuente, la causa de peritonitis y pérdida del mismo. El cuidado de enfermería, incluye la valoración y registro de datos que sugieren evolución satisfactoria o detección oportuna de complicaciones, mismas que deben documentarse de forma objetiva, precisa, completa y oportuna. Objetivo: Identificar en que proporción el personal de enfermería realiza la valoración y registro de signos primarios de infección en el sitio de salida del catéter peritoneal de pacientes pediátricos. Metodología: En una muestra convencional de 100 enfermeras que atendieron pacientes pediátricos con terapéutica de diálisis peritoneal, se evaluaron los procedimientos de valoración y registro de signos primarios de infección en sitio de salida del catéter dialítico. Los datos se recolectaron de la hoja de Registros Clínicos, Tratamientos y Observaciones de Enfermería. El análisis fue con estadística descriptiva. Resultados: Solo 6del personal de enfermería valora y registra signos primarios de infección del sitio de salida del catéter de diálisis peritoneal, dicha proporción corresponde a enfermeras generales. Los datos textualmente referidos y registrados con mayor frecuencia son, infección y salida de secreción. Conclusiones: Una adecuada valoración y registro por parte del personal de enfermería de los signos primarios de infección, radica en la oportunidad de la detección, prevención de peritonitis y de la consecuente pérdida del catéter peritoneal
|
650 |
1 |
|
|a Enfermeria
|
650 |
1 |
|
|a Atencion de enfermeria
|9 278088
|
650 |
1 |
|
|a Signos primarios de infeccion
|9 278089
|
650 |
1 |
|
|a Insuficiencia renal cronica
|9 112322
|
650 |
1 |
|
|a Enfermeria pediatrica
|
710 |
|
|
|a Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]
|9 278090
|
773 |
0 |
|
|0 si1184
|9 si1184
|a García-García, Laura EdithGutiérrez-Hernández, EvaceliRodríguez-Rivera, Rocío GuadalupeCanul-Hoil, María FerminaBautista-Moreno, Marina Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]
|d Mexico D.F. IMSS. Subdirección General Médica Sep-dic 2005
|o si1184
|w si1184
|x 0188-431X
|t Revista de enfermería-IMSS
|6 si1184
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20060100
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g MX-IMSS 610.7305
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 13 1 valor y reg.pdf
|z 2006-60-10
|
856 |
|
|
|a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 13 1 valor y reg.pdf
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 106631
|d 106631
|