Summary: | Desempeño profesional de los egresados de Escuelas de Enfermería en Nuevo León. Introducción: El departamento de Comportamiento Laboral del IMSS considera el desempeño como la aplicación de habilidades y capacidades que el puesto requiere del ocupante para el manejo eficiente de sus funciones. Objetivo: Describir el desempeño de la práctica profesional de los egresados de escuelas de enfermería en Nuevo León. Metodología: Estudio transversal comparativo a 21 enfermeras generales egresadas de la escuela de enfermería del IMSS y a 23 egresadas de otras escuelas de enfermería. Se visitaron 13 unidades de medicina familiar y hospitales del área metropolitana. El instrumento utilizado fue la cédula de desempeño de evaluación del comportamiento laboral, con 30 reactivos estructurados, contestada por el jefe inmediato. Resultados: El100correspondió al sexo femenino, el estado civil más frecuente fue el de solteras con 52. El desempeño general de la escuela de enfermería IMSS obtuvo una mediana de 98 y de otras escuelas de 92, (p=0.0003). De acuerdo al tipo de contratación y estado civil se presentaron diferencias significativas. Conclusiones: El desempeño, habilidades, capacidades y desempeño general de la práctica profesional de egresados de la escuela de enfermería del IMSS es de bueno a excelente y fue mayor en relación a otras escuelas
|