|
|
|
|
LEADER |
000000sb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308203640.0 |
008 |
006010| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 0188-431X
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Es
|
082 |
0 |
|
|a MX-IMSS
|b 610.7305
|
100 |
1 |
|
|a Morales-Olarte, ElisaRamírez-Velasco, José Antonio
|9 278108
|
245 |
|
|
|a El niño con genitales ambiguos y la intervención de la enfermera en su manejo
|c Elisa Morales-Olarte y José Antonio Ramírez-Velasco
|h imp
|
264 |
|
|
|a Mexico D.F.
|b IMSS. Subdirección General Médica
|c ene-abr 2004
|
300 |
|
|
|a páginas: 23-28
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
362 |
|
|
|a 12; 1
|
500 |
|
|
|a Año de inicio 1988 revista.enfermeria@imss.gob.mx www.imss.gob.mx Indizada en LATINDEX Revista Técnico-Profesional
|
520 |
3 |
|
|a Antes de la 7ª semana de gestación las gónadas y los genitales externos son exactamente iguales para ambos sexos y no es hasta la 8ª semana donde por acción del ant ígeno HY producido por el cromosoma Y se inicia la diferenciación sexual correspondiente; en muchos casos alguna alteración durante esta fase de la formación del feto puede traer como consecuencia trastornos de diferenciación sexual. Dichos trastornos se han considerado como una urgencia médico-social en donde debe interactuar un grupo multidisciplinario constituido fundamentalmente por: endocrinólogo pediatra, ge-netista, psicólogo o psiquiatra, radiólogo, urólogo pediatra y enfermería. En ocasiones poco se ha considerado la participación de enfermería en este grupo multidisciplinario, sin embrago es fundamental en el manejo integral de estos pacientes ya que el contacto que mantiene desde el nacimiento, así como durante las diversas fases de estudio y tratamiento es indispensable, siendo este personal el que pasa mayor tiempo con el paciente y la familia, por lo que un buen conocimiento de la patología y su manejo específico reditúa en una mejor atención para el niño y su entorno familiar
|
650 |
1 |
|
|a Enfermeria
|
650 |
1 |
|
|a Enfermeria pediatrica
|
650 |
1 |
|
|a Cuidados de enfermeria
|
650 |
1 |
|
|a Genitales-Anomalias
|9 3917
|
650 |
1 |
|
|a Hermafroditismo
|9 84766
|
710 |
|
|
|a Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]
|
773 |
0 |
|
|0 si1185
|9 si1185
|a Morales-Olarte, ElisaRamírez-Velasco, José Antonio Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]
|d Mexico D.F. IMSS. Subdirección General Médica ene-abr 2004
|o si1185
|w si1185
|x 0188-431X
|t Revista de enfermería-IMSS
|6 si1185
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20060100
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g MX-IMSS 610.7305
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 12 1 niño con gen.pdf
|z 2006-60-10
|
856 |
|
|
|a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 12 1 niño con gen.pdf
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 106637
|d 106637
|