|
|
|
|
LEADER |
000000sb a2200000 a 4500 |
005 |
20230418175512.0 |
008 |
006010| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 0188-431X
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Es
|
082 |
0 |
|
|a MX-IMSS
|b 610.7305
|
100 |
1 |
|
|a Amestoy de Sánchez, Margarita,
|d 1929-2008.
|9 278109
|
245 |
|
|
|a Aplicación de las medidas de prevención para úlceras de presión
|c Rasa María Cortés-Meza y otros
|h imp
|
264 |
|
|
|a Mexico D.F.
|b IMSS. Subdirección General Médica
|c ene-abr 2004
|
300 |
|
|
|a páginas: 29-33
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
362 |
|
|
|a 12; 1
|
500 |
|
|
|a Año de inicio 1988 revista.enfermeria@imss.gob.mx www.imss.gob.mx Indizada en LATINDEX Revista Técnico-Profesional
|
520 |
3 |
|
|a Introducción: Los factores de riesgo para la aparición de úlceras por presión en pacientes geriátricos siempre están presentes. Las complicaciones relacionadas con infecciones y trastornos de la movilidad son frecuentes. El cuidado enfermero es decisivo para la predicción, prevención y tratamiento de estas. Metodología: Estudio prospectivo-transversal en el Hospital General Regional No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se seleccionó a 30 paciente geriátricos internado por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó un cuestionario a los pacientes y se llevó una guía de observación. La estadística utilizada fue descriptiva. Resultados: La inmovilidad fue el factor más sobresaliente de afección en los pacientes. En 57se aplicó ejercicios activos y cambios de posición 47. El grupo de edad predominante fue de 60 a 64 años, 60son hombres y el tiempo de aparición de las úlceras va de 2 a 51 días. Discusión: La presencia de úlceras por presión está estrechamente relacionada con la inmovilización lo cual implicó valorar la importancia que tiene el realizar intervenciones de enfermería como la higiene y la movilización ya que éstas son acciones importantes para evitar esta complicación. Conclusión: En relación al universo estudiado se comprobó que el factor que más afectó fue la inmovilización o la inactividad, ya que no hay buena circulación favoreciendo isquemia y posterior necrosis
|
650 |
1 |
|
|a Enfermeria
|
650 |
1 |
|
|a Enfermeria geriatrica
|9 278110
|
650 |
1 |
|
|a Ulceras por presion
|9 278111
|
650 |
1 |
|
|a Factores de riesgo
|9 3683
|
710 |
|
|
|a Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]
|
773 |
0 |
|
|0 si1185
|9 si1185
|a Cortés-Meza, Rasa MaríaDel Campo-Sánchez, Fabiola MartínMorales-Nila, María TeresaVelasco-Mercado, Nancy del RocíoZavala-Gudiño, AnabelTalamantes-Ramírez, MargaritaRodríguez-Sánchez, Bertha Alicia Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]
|d Mexico D.F. IMSS. Subdirección General Médica ene-abr 2004
|o si1185
|w si1185
|x 0188-431X
|t Revista de enfermería-IMSS
|6 si1185
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20060100
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g MX-IMSS 610.7305
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 12 1 aplic de las med.pdf
|z 2006-60-10
|
856 |
|
|
|a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 12 1 aplic de las med.pdf
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 106638
|d 106638
|