|
|
|
|
LEADER |
000000sb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308203644.0 |
008 |
006010| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 0188-431X
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Es
|
082 |
0 |
|
|a MX-IMSS
|b 610.7305
|
100 |
1 |
|
|a Loo Morales, IreneOlmos Roa, AndreaGranados Maguey, Arturo
|9 278134
|
245 |
|
|
|a Teorías implícitas predominantes en docentes de cinco carreras profesionales
|c Irene Loo Morales y otros
|h imp
|
264 |
|
|
|a Mexico D.F.
|b IMSS. Subdirección General Médica
|c may-agos 2003
|
300 |
|
|
|a páginas: 63-70
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
362 |
|
|
|a 11; 2
|
500 |
|
|
|a Año de inicio 1988 revista.enfermeria@imss.gob.mx www.imss.gob.mx Indizada en LATINDEX Revista Técnico-Profesional
|
520 |
3 |
|
|a ubicada en el enfoque histórico cultural, estudia las teorías implícitas de los profesores como las representaciones construidas de experiencias académicas obtenidas en contacto con ciertos modelos socioculturales, determinados por sus prácticas de interacción social, que posibilitan la comprensión de intercambios y procesos de negociación implicados en la enseñanza. Su conocimiento permitió inferir las teorías implícitas que aplica y desarrolla el docente en su ejercicio profesional, como representación de la realidad, en donde se manifiesta sus procesos cognitivos para interpretar situaciones, predecir y comprender el comportamiento de otros y planificar el propio. Las actividades que los alumnos y profesores desarrollen al interior del aula, deben vincularse a una realidad social donde se aplicarán previamente estos conocimientos adquiridos, construyendo representaciones significativamente nuevas. Objetivo: Analizar las teorías implícitas del profesor a través de un estudio descriptivo, prospectivo. La muestra comprendió 84 maestros de 7 carreras de la FES Zaragoza UNAM. Se utilizó un instrumento adapatado de Rodrigo, Rodríguez y Marrero para ubicar el modelo de pensamiento a través del cual, el maestro construye, transmite y negocia los significados en el aula. Resultados: Los resultados obtenidos permitieron conocer las teorías implícitas predominantes en el proceso enseñanza y considerarlas, antes que competir con ellas, para reemplazar o tratar de modificarlas en programas de formación docente. En el caso de enfermería las teorías predominantes son la constructivista, activa y técnica, que reflejan el sistema de enseñanza de la institución, las características de la profesión y las teorías implicítas de los maestros
|
650 |
1 |
|
|a Enfermeria
|
650 |
1 |
|
|a Educacion en enfermeria
|9 92110
|
650 |
1 |
|
|a Docentes
|9 1302
|
650 |
1 |
|
|a Proceso de enseñanza
|9 51195
|
650 |
1 |
|
|a Teorias
|9 278135
|
650 |
1 |
|
|a Enfoque historico cultural
|9 278136
|
650 |
1 |
|
|a Interaccion social
|9 9059
|
710 |
|
|
|a Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]
|
773 |
0 |
|
|0 si1187
|9 si1187
|a Loo Morales, IreneOlmos Roa, AndreaGranados Maguey, Arturo Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]
|d Mexico D.F. IMSS. Subdirección General Médica may-agos 2003
|o si1187
|w si1187
|x 0188-431X
|t Revista de enfermería-IMSS
|6 si1187
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20060100
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g MX-IMSS 610.7305
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 11 1 ter impl predom.pdf
|z 2006-60-10
|
856 |
|
|
|a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 11 1 ter impl predom.pdf
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 106649
|d 106649
|