Nivel de aplicación de las acciones de autocuidado de la salud por personal de una unidad médica

Introducción: La educación para la salud tiene su origen desde tiempos remotos en todo el mundo. Existen escritos prehispánicos en donde se hace referencia a la educación de los jóvenes y la preservación de la salud por la poblaci ón misma. El autocuidado de la salud es un camino a seguir por cualq...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bamonde Granados, Ma. GuadalupeVidaña, Hermelinda MoralesLópez Sánchez, Guadalupe A.
Corporate Author: Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 11 2 nivel de aplic de las acc.pdf
Description
Summary:Introducción: La educación para la salud tiene su origen desde tiempos remotos en todo el mundo. Existen escritos prehispánicos en donde se hace referencia a la educación de los jóvenes y la preservación de la salud por la poblaci ón misma. El autocuidado de la salud es un camino a seguir por cualquier persona interesada en vivir plenamente y gozar de un estado ideal de eugeria. Objetivo: Describir las acciones de autocuidado de la salud que aplica el personal de 40 años y más que labora en el Hospital de Especialidades No. 14 IMSS en Veracruz. Metodología: Se realizó una encuesta descriptiva en 138 personas que laboran en el hospital, de diferentes categorías. Se aplicó un cuestionario con 32 ítems para investigar interés por su salud, control médico, alimentación, ejercicio, descanso, adicciones, sexualidad, así como padecimientos agregados. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Predominó el sexo femenino y el grupo de edad de 40 a 49 años. El autocuidado fue óptimo en 36.9, suficiente en 62.4, e insuficiente en 0.7. Se observó que las mujeres aplican más el autocuidado a nivel óptimo en 26.8, enfocado principalmente en el cuidado de su alimentación y de forma suficiente en 37.7, demostrado en el interés por su salud, el control médico y la práctica de ejercicio. Las principales enfermedades reportadas fueron: la obesidad, hipertensión arterial y diabetes mellitus. Discusión: El personal muestra interés por algunas acciones referentes a cuidar su salud, lo que coincide con lo reportado en la literatura, para la edad de 40 a 60 años con mayor interés y cuidado para la salud personal. Conclusión: El autocuidado para la salud fue suficiente en el personal de salud, en especial en el sexo femenino, que son las que más aplican al autocuidado
Published:11; 2
Item Description:Año de inicio 1988 revista.enfermeria@imss.gob.mx www.imss.gob.mx Indizada en LATINDEX Revista Técnico-Profesional
Physical Description:páginas: 77-82
Publication Frequency:Cuatrimestral
ISSN:0188-431X