|
|
|
|
LEADER |
000000sb a2200000 a 4500 |
005 |
20230926062554.0 |
008 |
006010| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 0188-431X
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Es
|
082 |
0 |
|
|a MX-IMSS
|b 610.7305
|
100 |
1 |
|
|a Hernández García, Gloria del CarmenAguilar Mejía, Estela
|9 278162
|
245 |
|
|
|a Condiciones del ambiente académico-laboral en la formación de estudiantes de enfermería
|c Gloria del Carmen Hernández García y Estela Aguilar Mejía
|h imp
|
264 |
|
|
|a Mexico D.F.
|b IMSS. Subdirección General Médica
|c sep-dic 2003
|
300 |
|
|
|a páginas: 125-132
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
362 |
|
|
|a 11; 3
|
500 |
|
|
|a Año de inicio 1988 revista.enfermeria@imss.gob.mx www.imss.gob.mx Indizada en LATINDEX Revista Técnico-Profesional
|
520 |
3 |
|
|a Se trata de un estudio transversal comparativo, donde se considera el enfoque ambientalista, que da prioridad al ser y hacer, pues forma parte de la perspectiva epistemológica de la crítica de la experiencia, donde la clave del ambiente radica en lo que impide o facilita la propia elaboración del conocimiento. Se estructuró y validó un instrumento de 84 enunciados con 6 indicadores. Se aplicó a 157 alumnos de segundo a octavo semestres. Los resultados obtenidos mostraron, diferencias estadísticas significativas en las percepciones, de alumnos entre grupos e indicadores, al aplicar la prueba de Kruskal Wallis. Se hizo una escala de 0 a 84 para ubicar estas percepciones sobre los ambientes laborales, dividida en 5 categorías desde: muy desfavorable a muy favorable, ubicando 22 alumnos como regularmente favorable; 86 favorable y 49 muy favorable; 38 alumnos refirieron sentirse hostigados y 7 percibieron acoso sexual en los servicios. 130 alumnos expresaron comentarios, los cuales fueron analizados cualitativamente. En el ambiente educativo de enfermería, no se ha indagado sobre ambientes laborales y su relación con la formación profesional de alumnas(os) de licenciatura en enfermería, por lo que este estudio es un primeracercamiento a ellos
|
650 |
1 |
|
|a Enfermeria
|
650 |
1 |
|
|a Educacion en enfermeria
|9 92110
|
650 |
1 |
|
|a Ambiente laboral
|9 54996
|
650 |
1 |
4 |
|a México
|9 1317
|
710 |
|
|
|a Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]
|
773 |
0 |
|
|0 si1188
|9 si1188
|a Hernández García, Gloria del CarmenAguilar Mejía, Estela Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]
|d Mexico D.F. IMSS. Subdirección General Médica sep-dic 2003
|o si1188
|w si1188
|x 0188-431X
|t Revista de enfermería-IMSS
|6 si1188
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20060100
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g MX-IMSS 610.7305
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 11 3 cond del amb acad.pdf
|z 2006-60-10
|
856 |
|
|
|a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg
|u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 11 3 cond del amb acad.pdf
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 106659
|d 106659
|