Limitantes en la utilización del servicio de Medicina Preventiva para la DOC

Introducción: El Cáncer Cervicouterino (CaCu) es un grave problema de salud pública, con diferencias regionales en su ocurrencia, 80de los casos se presentan en los países en vías de desarrollo. Objetivo: Determinar los factores que limitan a las mujeres para no acudir a la realización de la detec...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hernández-Hernández, Claudia ItzelGirón-Carrillo, Jorge LuisCorrea-Chacón, Arnulfo JoelHernández-Lara, Jesús AlfonsoEsquivel-Adame, AngélicaJacobo Saucedo, Ana María
Corporate Author: Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 10 1 act de enf una res pdf.pdf

MARC

LEADER 000000sb a2200000 a 4500
005 20231115102426.0
008 006010| ||||||||r|||||||||||spa||
022 |a 0188-431X 
040 |b spa 
041 0 |a Es 
082 0 |a MX-IMSS  |b 610.7305 
100 1 |a Hernández-Hernández, Claudia ItzelGirón-Carrillo, Jorge LuisCorrea-Chacón, Arnulfo JoelHernández-Lara, Jesús AlfonsoEsquivel-Adame, AngélicaJacobo Saucedo, Ana María  |9 278175 
245 |a Limitantes en la utilización del servicio de Medicina Preventiva para la DOC  |c Claudia Itzel Hernández-Hernández y otros  |h imp 
264 |a Mexico D.F.  |b IMSS. Subdirección General Médica  |c Sep-dic 2005 
300 |a páginas: 7-10 
310 |a Cuatrimestral 
362 |a 10; 1 
500 |a Año de inicio 1988 revista.enfermeria@imss.gob.mx www.imss.gob.mx Indizada en LATINDEX Revista Técnico-Profesional 
520 3 |a Introducción: El Cáncer Cervicouterino (CaCu) es un grave problema de salud pública, con diferencias regionales en su ocurrencia, 80de los casos se presentan en los países en vías de desarrollo. Objetivo: Determinar los factores que limitan a las mujeres para no acudir a la realización de la detección oportuna de CaCu (DOC). Material y métodos: Se realizó un estudio observacional transversal, en la Unidad de Medicina Familiar No. 4 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Zacatecas; mediante la aplicación de encuestas. Se incluyeron: mujeres derechohabientes de 12 a 49 años, con vida sexual activa. Resultados: Se realizaron 100 entrevistas; el promedio de edad de las mujeres fue 28 años desviación estándar de 8.5 y un rango de 33 años de edad; 60se realizó la DOC. El número de embarazos (OR=24.6; 95IC 5.05-162.6), la edad (OR=13.35; 95IC 4.57-40.5), la escolaridad (OR=1.85; 95IC 0.68- 4.87), el inicio de vida sexual activa (OR=1.42: 95IC 0.59- 3.43) mostraron asociación para no acudir a la detección. Discusión: La cobertura en la población blanco (16 a 26 años) no es la deseable ya que la mayor parte de los displasias son diagnosticados en mujeres > 20 años. Conclusiones: Es imperativo promover la importancia de este estudio en la población femenina en general 
650 1 |a Enfermeria 
650 1 7 |a Citología  |9 278176 
650 1 |a Neoplasia  |9 83497 
650 1 |a Cancer cervicouterino  |9 89754 
650 1 |a Servicio de medicina preventiva  |9 278177 
650 1 |a Medicina oreventiva  |9 278178 
710 |a Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS] 
773 0 |0 si1189  |9 si1189  |a Hernández-Hernández, Claudia ItzelGirón-Carrillo, Jorge LuisCorrea-Chacón, Arnulfo JoelHernández-Lara, Jesús AlfonsoEsquivel-Adame, AngélicaJacobo Saucedo, Ana María Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]  |d Mexico D.F. IMSS. Subdirección General Médica Sep-dic 2005  |o si1189  |w si1189  |x 0188-431X  |t Revista de enfermería-IMSS  |6 si1189 
852 |a UC-SALUD  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20060100  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g MX-IMSS 610.7305  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 10 1 act de enf una res pdf.pdf  |z 2006-60-10 
856 |a http://cdjbv.ucuenca.edu.ec/images/portada1.jpg  |u http://nas.ucuenca.edu.ec/BibliotecaDigital/ebooks/Rev Enf IMSSvol 10 1 act de enf una res pdf.pdf 
942 |c SERA 
999 |c 106665  |d 106665