Situacion socio familiar y nivel de autoestima de la madre adolescente

El embarazo en la adolescencia sereconoce desde los 70' como un problema de salud pública, 25de los embarazos son en adolescentes, por lo que este estudio pretendio identificar las características sociofamiliares, nivel de autoestima y conocimientos de este grupo en particular. Estudio descript...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gutiérrez Gómez, TanquilinaPascacio Bautista, ElizabethDe la Cruz Palomo, Azela AngélicaCarrasco Martínez, Eva Varinia
Corporate Author: IMSSS
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 000000sb a2200000 a 4500
005 20230308203754.0
008 008091| ||||||||r|||||||||||spa||
022 |a 0188-431X 
040 |b spa 
041 0 |a Es 
082 0 |a MX-IMSS  |b 610.7305 
100 1 |a Gutiérrez Gómez, TanquilinaPascacio Bautista, ElizabethDe la Cruz Palomo, Azela AngélicaCarrasco Martínez, Eva Varinia  |9 278779 
245 |a Situacion socio familiar y nivel de autoestima de la madre adolescente  |c Tranquilina Gutiérrez Gómez y otros  |h imp 
264 |a México D.F.  |c ene-abril 2002 
300 |a páginas: 21-26 
310 |a Cuatrimestral 
362 |a 10; 1 
520 3 |a El embarazo en la adolescencia sereconoce desde los 70' como un problema de salud pública, 25de los embarazos son en adolescentes, por lo que este estudio pretendio identificar las características sociofamiliares, nivel de autoestima y conocimientos de este grupo en particular. Estudio descriptivo, transversal, no ciego. Se incluyeron 267 adolescentes entre 12 y 20 años, excluyendo a quienes fueron violentadas sexualmente en sus embarazos, que rehusaron contestar el cuestionario, presentaron retraso mental o salud grave. Se aplicó la prueba psicológica. ¿Se estima lo suficiente? de la Lic. María Dueñas, y un cuestionario de 65 preguntas para las demás variables. Resultados: inicio de vida sexual activa entre los 12 y 16 años, escolaridad máxima de primaria, dedicadas al hogar, católicas, no utilizan métodos anticonceptivos y padres casados, escolaridad máxima de primaria; padre empleado con ingreso de 1000 pesos mensuales, 38son alcohólicos, refiriendo una comunicación intrafamiliar armoniosa. Las adolescentes viven en unión libre con su pareja cuyas edades fluctúan entre los 15 y 52 años, empleados, con actitud de aceptación al embarazo, nivel de autoestima de la madre adolescente en 54correcta y 46narcisista; nivel de conocimientos sobre reporoducciín humana, métodos de planificación familiar y enfermedades de transmisión sexual, 45deficientes y 23nulos. Discusión: se encontraron diferencias en lo reportado en otros estudios con respecto al nivel de autoestima. Hubo similitud con escolaridad y nivel socioeconómico bajos, así como el nivel de conocimientos sobre sexualidad y reproducción 
650 1 |a Adolescente  |9 3824 
650 1 |a Madres adolescentes  |9 149130 
650 1 |a Problemas socioeconomicos  |9 50655 
650 1 |a Autoestima  |9 27038 
710 |a IMSSS  |9 278780 
773 0 |0 si1189  |9 si1189  |a Gutiérrez Gómez, TanquilinaPascacio Bautista, ElizabethDe la Cruz Palomo, Azela AngélicaCarrasco Martínez, Eva Varinia IMSSS  |d México D.F. ene-abril 2002  |o si1189  |w si1189  |x 0188-431X  |t Revista de Enfermería del IMSS (México)  |6 si1189 
852 |a UC-SALUD  |c HEMEROTECA: SECCION DE REVISTAS EN ESPAÑOL  |f Compra  |k teresa.torres  |l 1  |m limitada  |p 20080912  |b 0  |d CDRS  |e CDRS  |g MX-IMSS 610.7305 HEMEROTECA: SECCION DE REVISTAS EN ESPAÑOL  |z 2008-80-91 
942 |c SERA 
999 |c 106939  |d 106939