Eficacia del tratamiento quirúrgico con clavos de Kirschner vs. reducción incruenta en fracturas del codo en niñós

La fractura de húmero todavía se encuentra en el centro de la controversia referente al tipo de tratamiento a elegir. Sila decisión es quirúrgica queda también como contraversia el tipo de implantes a utilizar. Este problema no es tan agudo en el caso de fracturas expuestas conminutas e infectadas d...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Roldan Negrete, Carlos
Körperschaft: Organo Oficial de la Sociedad Ecuatoriana de Ortopedia y Traumatologia
Format: Artikel
Sprache:Spanish
Schlagworte:

MARC

LEADER 000000sb a2200000 a 4500
005 20230308203800.0
008 009021| ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Es 
082 0 |a 617.3  |b si1195 
100 1 |a Roldan Negrete, Carlos  |9 278874 
110 1 |a Organo Oficial de la Sociedad Ecuatoriana de Ortopedia y Traumatologia  |9 278875 
245 |a Eficacia del tratamiento quirúrgico con clavos de Kirschner vs. reducción incruenta en fracturas del codo en niñós  |c Sociedad Ecuatoriana de Ortopedia y Traumatología  |h imp 
264 |a Guayaquil  |b INTERPHARM del Ecuador  |c 2008 
300 |a páginas: 75-80 
300 |b ilus. 
362 |a 10; 1 
500 |a Revista Ecuatoriana de la Especialidad. CAPIULO 10 
520 3 |a La fractura de húmero todavía se encuentra en el centro de la controversia referente al tipo de tratamiento a elegir. Sila decisión es quirúrgica queda también como contraversia el tipo de implantes a utilizar. Este problema no es tan agudo en el caso de fracturas expuestas conminutas e infectadas de húmero ya qaue existe consenso en manejar estas lesiones con fijación externa, por loq que permiten no solo estabilizar la fractura, sino también comprimir, elongar o transportar hueso, y realizar curaciones periódicas en el caso de grandes heridas o fracturas expuestas con o sin infeccion agregada. El presente trabajo es un estudio descriptivo, tipo serie de casos, de 11 pacientes que ingresaron al servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital del IESS de Enero de 1995 a diciembre del 2004 por presentar fracturas expuestas comninutas de la diáfisis humeral. a todos se les realizó con un fijador demostró su utilidad y estuvo hasta el final del tratamiento que varió de 4 a 7 neses, la consolidación promedio fué buena a excepción de un codo que terminó en artrodesis 
650 1 |a Tratamiento quirurgico  |9 91951 
650 1 |a Ortopedia  |9 81756 
650 1 |a Traumatologia  |9 4531 
650 1 |a Clavos de kirschner  |9 278876 
650 1 |a Fractura  |9 110130 
710 |a Organo Oficial de la Sociedad Ecuatoriana de Ortopedia y Traumatologia  |9 278875 
773 0 |0 si1195  |9 si1195  |a Roldan Negrete, Carlos Organo Oficial de la Sociedad Ecuatoriana de Ortopedia y Traumatologia Organo Oficial de la Sociedad Ecuatoriana de Ortopedia y Traumatologia  |d Guayaquil INTERPHARM del Ecuador 2008  |o si1195  |w si1195  |t Ortopedia y traumatologia  |6 si1195 
852 |a UC-SALUD  |f Donación  |k rosa.mendez  |l 1  |m General  |p 20090211  |q $ 2,00  |b 0  |d CDRS  |e CDRS  |g 617.3 si1195  |z 2009-90-21 
942 |c SERA 
999 |c 106960  |d 106960