Técnicas quirúrgicas invasivas y mínimamente invasivas para el dolor lumbar

Los pacientes que son candidatos para abordajes intervencionistas son, invariablemente, los que tienen el dolor más intenso. El tratamiento local ofrece la posibilidad de un mejor control del dolor. Estas intervenciones no sustituyen a las modalidades farmacológicas y no farmacológicas para tratar e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lavelle, WilliamCarl, AllenDemers Lavelle, Elizabeth
Format: Article
Language:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 000000sb a2200000 a 4500
005 20230308203806.0
008 008061| ||||||||r|||||||||||spa||
020 |a 01860194 
040 |b spa 
082 0 |a 616  |b 30933 
100 1 |a Lavelle, WilliamCarl, AllenDemers Lavelle, Elizabeth  |9 278942 
245 |a Técnicas quirúrgicas invasivas y mínimamente invasivas para el dolor lumbar  |c William Lavelle y otros  |h imp 
264 |a Barcelona  |b ElsevierMasson  |c 2007 
300 |a páginas: 287-298 
300 |b il 
310 |a Cuatrimestral 
362 |a 91; 2 
520 3 |a Los pacientes que son candidatos para abordajes intervencionistas son, invariablemente, los que tienen el dolor más intenso. El tratamiento local ofrece la posibilidad de un mejor control del dolor. Estas intervenciones no sustituyen a las modalidades farmacológicas y no farmacológicas para tratar el dolor crónico, su papel es complementario. Los opioides intrarraquídeos, la neurólisis celíaca, la estimulación de la médula espinal y la neurotomía por radiofrecuencia han demostrado su eficacia analgésica y el potencial de reducir la exposición a los efectos secundarios sistémicos de otros tratamientos. El aspecto más desafiante de la aplicación de éstas técnicas de ajustar el tratamiento a cada paciente, y esto es igualmente cierto para muchas técnicas no tratadas aquí. El bloqueo neural diagnóstico con anestésicos locales y las pruebas terapeúticas temporales de estimulación y los opioides intrarraquídeos aumentan la probabilidad de obtener resultados favorables. Como muestra la exploración de la inyección en la articulación facetaria en la lumbalgia, el efecto placebo, una historia natural favorable y la regresión a la media pueden dificultar la evaluación del beneficio real de las intervenciones en cada caso. La experiencia no es un sustituto de ensayos más extensos, aleatorios, controlados con placebo, prospectivos. Nuevos avances esperan un conocimiento más profundo de la correlación entre los síntomas y la fisiopatología del dolor, y un conocimiento más preciso de los supuestos mecanismos de acción de los tratamientos intervencionistas 
650 1 |a Tecnicas de intervencion analgesica  |9 278943 
650 1 |a Dolor cronico 
773 0 |0 30933  |9 30933  |a Lavelle, WilliamCarl, AllenDemers Lavelle, Elizabeth   |d Barcelona ElsevierMasson 2007  |o 30933  |w 30933  |z 0186-0194  |t Clínicas médicas de norteamérica  |6 30933 
852 |a UC-SALUD  |f Compra  |k teresa.bermeoh  |l 1  |m Limitada  |p 20080616  |q $59,50  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g 616 30933  |z 2008-80-61 
942 |c SERA 
999 |c 106979  |d 106979