|
|
|
|
LEADER |
00000csb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308203910.0 |
008 |
013052| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 1695-3290
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 616.6
|
245 |
|
|
|a Cambios genitourinarios después del parto
|c Rebecca G. Rogers y Larry L. Leeman
|h imp
|n 1/4
|
264 |
|
|
|a Barcelona
|b Elsevier - Masson
|c 2007
|
300 |
|
|
|a páginas: 13-22
|b tab
|
300 |
|
|
|c 26x17 cm
|
310 |
|
|
|a Trimestral
|
490 |
|
|
|a Clínicas urológicas de norteamérica
|v volumen 34 1/4
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Los cambios genitourinarios después del embarazo y del parto son frecuentes, e incluyen incontinencia urinaria y anal, dolor pélvico, disfunción sexual y prolapso de los órganos pélvicos. En la actualidad, no está claro si estos cambios son el resultado del mismo embarazo o de la forma del parto (cesárea o parto vaginal). En este artículo, los autores se proponen describir los cambios genitourinarios del suelo pélvico tras el parto, y revisar la biobliografía sobre el impacto del embarazo o del parto sobre estos cambios. Se necesitan datos que comparen los efectos del embarazo en sí, de la cesárea (con o sin trabajo de parto) y del parto vaginal, de manera que los médicos puedan aconsejar mejor a los pacientes sobre los cambios genitourinarios que pueden esperar después del parto
|
650 |
1 |
|
|a Urologia
|9 34771
|
650 |
1 |
|
|a Sistema genitourinario-Cambios
|9 279639
|
650 |
1 |
|
|a Mujeres
|
650 |
1 |
|
|a Embarazo
|9 4413
|
700 |
1 |
|
|a Rogers, Rebecca G.
|9 279640
|
700 |
1 |
|
|a Leeman, Larry L.
|9 279641
|
773 |
0 |
|
|0 30845
|9 30845
|a Rogers, Rebecca G.
|d Barcelona Elsevier - Masson 2007
|o 30845
|w 30845
|x 1695-3290
|t Problemas urológicos y embarazo
|6 30845
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Compra
|k rosa.mendez
|l 1
|m Limitada
|p 20130527
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 616.6 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2013-30-52
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 107239
|d 107239
|