Prácticas médicas informales previo a la hospitalización en pacientes del HVCM

Se realizó un estudio en 2105 pacientes ingresados en el HVCM de Cuenca durante el lapso febrero-mayo/1999 para determinar el porcentaje de hospitalizados que tuvieron como antecedentes el hecho de haber recurrido a la medicina informal, para tratar la patología motivo de ingreso. Se pudo determina...

Descrición completa

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Castro Calle, FernandoLandivar Heredia, JacintoMedina Rodríguez, Elizabeth
Autor Corporativo: Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Maestría en Salud Pública
Formato: Artigo
Idioma:Spanish
Subjects:

MARC

LEADER 000000sb a2200000 a 4500
005 20231121062642.0
008 002120| ||||||||r|||||||||||spa||
040 |b spa 
041 0 |a Es 
082 0 |a 610.5  |b 26962 
100 1 |a Castro Calle, FernandoLandivar Heredia, JacintoMedina Rodríguez, Elizabeth  |9 279978 
245 |a Prácticas médicas informales previo a la hospitalización en pacientes del HVCM  |c Fernando Castro Calle y otros  |h imp 
264 |a Cuenca  |b Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas  |c octubre 2002 
300 |a páginas: 25-32 
300 |b il 
310 |a irreg 
362 |a 25 
500 |a Revista de investigación científica Puede solicitar a: bibmedi@ucuenca.edu.ec 
520 3 |a Se realizó un estudio en 2105 pacientes ingresados en el HVCM de Cuenca durante el lapso febrero-mayo/1999 para determinar el porcentaje de hospitalizados que tuvieron como antecedentes el hecho de haber recurrido a la medicina informal, para tratar la patología motivo de ingreso. Se pudo determinar que el 11.35tuvieron este antecedente, correspondiendo a 239 pacientes que fueron encuestados para conocer las principales característicvas y factores por los que previamente se recurrió a la medicina informal, y los motivos por los que finalmente optaron por el sistema formal de salud. Los resultados revelaron que las pacientes obstgétricas son las que mayoritariamente recurren a los agentes de la medicina informal, representando el 64.40de pacientes estudiados; obviamente el agente más consultado corresponde a la partera 57.47. Se observó que el 58.99hicieron medicina informal por una doble o única ocasión en el lapso de 1 a 5 meses. El principal factor para su uso fue el de tipo sociocultural 57.73, seguido por el factor socioeconómico 31.23. Por último, se determinó que los pacientes en general decidieron hospitalizarse porque en el 37.65de los casos se registraron complicaciones por el uso previo de la medicina informal 
650 1 0 |a Medicina tradicional  |9 697 
650 1 |a Practicas medicas  |9 64972 
650 1 |a Medicina informal  |9 279979 
650 1 |a Medicina formal  |9 279980 
650 1 |a Medicina cientifica  |9 279981 
650 1 |a Estudios de casos  |9 68776 
650 1 |a Pacientes 
650 1 |a Hospital regional vicente corral moscoso  |9 2053 
650 1 |a Cuenca-Ecuador  |9 1055 
710 |a Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Maestría en Salud Pública 
773 0 |0 26962  |9 26962  |a Castro Calle, FernandoLandivar Heredia, JacintoMedina Rodríguez, Elizabeth Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Maestría en Salud Pública  |d Cuenca Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas octubre 2002  |o 26962  |w 26962  |t Revista de la Facultad de Ciencias Médicas  |6 26962 
852 |a UC-SALUD  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20021200  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g 610.5 26962  |z 2002-21-20 
942 |c SERA 
999 |c 107431  |d 107431