|
|
|
|
LEADER |
000000sb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308203955.0 |
008 |
002120| ||||||||r|||||||||||spa|| |
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Es
|
082 |
0 |
|
|a 610.5
|b 26962
|
100 |
1 |
|
|a Cuesta N., GermánSiavichay V., LucíaIpiales, Miriam
|9 279982
|
245 |
|
|
|a Intoxicación por fósforo blanco en el Hospital Vicente Corral Moscoso: departamento de medicina interna, enero de 2002
|c German Cuesta N. y otros
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas
|c octubre 2002
|
300 |
|
|
|a páginas: 33-37
|
300 |
|
|
|b il
|
310 |
|
|
|a irreg
|
362 |
|
|
|a 25
|
500 |
|
|
|a Revista de investigación científica Puede solicitar a: bibmedi@ucuenca.edu.ec
|
520 |
3 |
|
|a Estudia realizado desde el 25 de diciembre del 2001 hasta el 20 de enero de 2002, tiempo en el que ingresaron 6 pacientes intoxicados por fósforo blanco en el departamento de medicina interna; la frecuencia fue mayor en mujeres, con cuatro casos y varones dos casos, y un caso de fallecimiento; la edad estuvo comprendida entre los 16 y 20 años; todos los casos fueron intentos de suicidio; en cuanto a las manifestaciones clínicas, todos los pacientes presentaron las dos fases, como describe la literatura, a excepción de un caso de fallecimiento en la que la paciente desarrolló la tercera etapa (2): Una fase inicial que corresponde a las primeras 24 horas, luego de la ingesta del tóxico, caracterizado por naúsea, vómito, dolor abdominal y diarrea, (2). Las heces del paciente pueden ser fosforescente (16); luego viene la segunda fase o de recuperación aparente que va desde las 24 a las 72 horas; el paciente puede estar asintomático y existir alteración de las pruebas hepáticas y renales y una tercera fase en la que el paciente presenta alteración del estado de conciencia, ictericia marcada, hepatomegalia dolorosa, oliguria, encefalopátía y muerte. En cuatro pacientes se tomo muestra de lavado gástrico para investigación de fósforo, siendo en todos positivo; se realizaron examenes de sangre, que incluia biometría, pruebas hepáticas y renales; en todos se encontró alteraciones, en especial de las pruebas hepáticas, y en dos casos alteraciones de la función renal, que requirieron hemodialisis
|
650 |
1 |
|
|a Intoxicacion
|9 113584
|
650 |
1 |
|
|a Fosforo blanco
|9 279983
|
650 |
1 |
|
|a Pacientes
|
650 |
1 |
|
|a Hospital regional vicente corral moscoso
|9 2053
|
650 |
1 |
|
|a Cuenca-Ecuador
|9 1055
|
710 |
|
|
|a Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Maestría en Salud Pública
|
773 |
0 |
|
|0 26962
|9 26962
|a Cuesta N., GermánSiavichay V., LucíaIpiales, Miriam Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Maestría en Salud Pública
|d Cuenca Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas octubre 2002
|o 26962
|w 26962
|t Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
|6 26962
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20021200
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 610.5 26962
|z 2002-21-20
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 107432
|d 107432
|