|
|
|
|
LEADER |
000000sb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308204007.0 |
008 |
008111| ||||||||r|||||||||||spa|| |
020 |
|
|
|a 9788445818626
|
022 |
|
|
|a 1885-9054
|
040 |
|
|
|b spa
|
082 |
0 |
|
|a 616.07577
|b 30936
|
100 |
1 |
|
|a Akon, OguzHricak, Hedvig
|9 280091
|
245 |
|
|
|a Estudio por imagen del cáncer de próstata
|c Oguz Akin y Hedvig Hricak
|h imp
|
264 |
|
|
|b Elsevier/MASSON
|c 2008
|
300 |
|
|
|a páginas: 207-222
|
362 |
|
|
|a 45; 1
|
520 |
3 |
|
|a Se revisa la utilidad de los estudios de imagen en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata. La ecografía trasnrectal, que puede utilizarse para guiar la biopsia, es la técnica de imagen de uso más habitual en la detección de este tipo de cáncer. En lo que respecta a determinar la extensión de la enfermedad, la tomografía computarizada y la resonancia magnetica son las modalidades empleadas como mayor frecuencia, la gammagrafía ósea y la tomografía por emisión de positrones sólo tienen utilidad en la enfermedad avanzada. En la actualidad, la utilidad de los estudios de imagen en el cáncer de próstata está evolucionado para mejorar la detección y estadificación de la enfermedad, determinar su agresividad y predecir su evolución en diferentes poblaciones de pacientes
|
650 |
1 |
|
|a Radiologia
|
650 |
1 |
|
|a Imagenologia
|
650 |
1 |
|
|a Neoplasias malignas
|9 280092
|
650 |
1 |
|
|a Cancer de prostata
|9 160878
|
650 |
1 |
|
|a Neoplasia de prostata
|9 280093
|
710 |
|
|
|a Elsevier/MASSON
|
773 |
0 |
|
|0 30936
|9 30936
|a Akon, OguzHricak, Hedvig Elsevier/MASSON
|d Elsevier/MASSON 2008
|o 30936
|w 30936
|x 1885-9054
|z 978-84-458-1862-6
|t Clínicas radiológicas de norteamérica
|6 30936
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|f Compra
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20081119
|q 59,50
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 616.07577 30936
|z 2008-81-11
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 107466
|d 107466
|