Summary: | Se intervinieron tres pacientes, sexo masculino, entre la segunda y tercera década de la vida, con el antecedente de ingesta aguda y crónica de AINEs, todos con un cuadro abdominal compatible con abdomen agudo perforativo y con clara indicación quirúrgica. Se realizó biometría, test de hemostasia, radiografía de tçorax y abdomen. Se planificó laparoscopía diagnóstica, que demostró perforación a nivel duodenal, realizándose el tratamiento por la misma vía, mediante un cierre primario son puntos imples separados y colocación de parche epiploico (parche de Graham). El tiempo quirúrgico osciló entre 80 y 120 minutos. Los pacientes evolucionaron favorablmente, dados de alta entre el tercer y cuarto día, controlados por consulta externa sin presentar complicaciones. Conclusiones: la úlcera duodenal perforada es en la actualidad un cuadro clínico poco frecuente, el abordaje y tratamiento por vía laparoscópica es factible, brindando buenos resultados
|