Manejo laparoscópico de la úlcera duodenal perforada

Se intervinieron tres pacientes, sexo masculino, entre la segunda y tercera década de la vida, con el antecedente de ingesta aguda y crónica de AINEs, todos con un cuadro abdominal compatible con abdomen agudo perforativo y con clara indicación quirúrgica. Se realizó biometría, test de hemostasia, r...

全面介绍

书目详细资料
主要作者: Salamea Molina, CarlosSerrano Hinojosa, BolivarAstudillo Molina, Rubén
格式: 文件
语言:Spanish
主题:

MARC

LEADER 000000sb a2200000 a 4500
003 Ucuenca
005 20230308204016.0
008 009072| ||||||||r|||||||||||spa||
022 |a 1390-4396 
040 |b spa  |a UCuenca-cdrjbv  |c UCuenca  |e rda 
041 0 |a spa 
082 0 |a 610.5  |b si1294 
100 1 |a Salamea Molina, CarlosSerrano Hinojosa, BolivarAstudillo Molina, Rubén  |9 269592 
245 |a Manejo laparoscópico de la úlcera duodenal perforada  |c Juan Carlos Salamea Molina y otros 
264 |a Cuenca  |b Colegio de Médicos del Azuay  |c Marzo de 2009 
300 |a páginas: 21-24 
336 |2 rdacontent  |a texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a no mediado  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volumen  |b nc 
362 |a 24; 4 
500 |a Con el Auspicio de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca 
520 3 |a Se intervinieron tres pacientes, sexo masculino, entre la segunda y tercera década de la vida, con el antecedente de ingesta aguda y crónica de AINEs, todos con un cuadro abdominal compatible con abdomen agudo perforativo y con clara indicación quirúrgica. Se realizó biometría, test de hemostasia, radiografía de tçorax y abdomen. Se planificó laparoscopía diagnóstica, que demostró perforación a nivel duodenal, realizándose el tratamiento por la misma vía, mediante un cierre primario son puntos imples separados y colocación de parche epiploico (parche de Graham). El tiempo quirúrgico osciló entre 80 y 120 minutos. Los pacientes evolucionaron favorablmente, dados de alta entre el tercer y cuarto día, controlados por consulta externa sin presentar complicaciones. Conclusiones: la úlcera duodenal perforada es en la actualidad un cuadro clínico poco frecuente, el abordaje y tratamiento por vía laparoscópica es factible, brindando buenos resultados 
650 1 |a Ulcera duodenal èrforada  |2 UCuenca-cdrjbv  |9 269593 
650 1 |a Manejo laparoscopico  |2 UCuenca-cdrjbv  |9 269594 
651 |2 UCuenca-cdrjbv 
773 0 |0 si1294  |9 si1294  |a Salamea Molina, CarlosSerrano Hinojosa, BolivarAstudillo Molina, Rubén   |d Cuenca Colegio de Médicos del Azuay Marzo de 2009  |o si1294  |w si1294  |x 1390-4396  |t Ateneo  |6 si1294 
852 |a UC-SALUD  |f Donación  |l 1  |m Limitada  |p 20090721  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g 610.5 si1294 HEMEROTECA: SECCION ECUADOR  |z 2009-90-72 
942 |c SERA  |2 ddc 
999 |c 107526  |d 107526