|
|
|
|
LEADER |
000000sb a2200000 a 4500 |
005 |
20231106114922.0 |
008 |
009072| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 1390-4396
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Es
|
082 |
0 |
|
|a 610.5
|b si1293
|
100 |
1 |
|
|a Galarza Maldonado, ClaudioCervera Segura, Ricard
|9 280229
|
245 |
|
|
|a Síndrome antifosfolipídico y embarazo
|c Claudio Galarza Maldonado y Ricard Cervera Segura
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Colegio de Médicos del Azuay
|c Agosto de 2008
|
300 |
|
|
|a páginas: 15-21
|
362 |
|
|
|a 13; 3
|
500 |
|
|
|a Con el Aval de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca
|
520 |
3 |
|
|a La prevalencia de SAF durante la gestación varía de acuerdo a la población estudiada y los criterios utilizados para la medición de las AAF. Los AAF, se pueden encontrar en mujeres con embarazo normales, pero su prevalencia es baja. El anticoagulante típico AL se ha encontrado en el 0,2y los anticuerpos anticardiolipina AAC en el 2de las mujeres con gestaciones normales (1). Entre un 7 a un 25de los abortos recurrentes no explicados por otras causas se deben a la presencia de AAF. En mujeres con pérdidas gestacionales la prevalencia de AAC varía entre el 4,6y 50,7con una media de 15,5y la prevalencia de AL varía entre 0 y 14con una media de 8,3; sin embargo, en mujeres con pérdidas gestacionales por encima de la semana 20, la prevalencia llega a ser tan alta como del 30. La diferencia entre estos procentajes se puede explicar por la diversidad de los grupos estudiados, los diferentes criterios de inclusión y la falta de estandarización de los métodos de detección de los AAF. El SAF se ha asociado también con otras alteraciones placentarias durante los tres trimestres de la gestación: retraso del crecimiento intrauterino, preclampsia, parto pretérmino y pérdida de la gestación (2,3,4). El papel de los anticuerpos antifosfolipídicos podrían jugar un papel patoénico en ciertas pacientes con síndrome HELLP(s)
|
650 |
1 |
7 |
|a Anticuerpos
|9 34304
|
650 |
1 |
7 |
|a Anticuerpos
|9 34304
|
650 |
1 |
|
|a Inhibidor de coagulacion del lupus
|9 280232
|
650 |
1 |
|
|a Mortinato
|9 280233
|
650 |
1 |
|
|a Perdidas fetales
|9 280234
|
710 |
|
|
|a Colegio de Médicos del Azuay
|9 32081
|
773 |
0 |
|
|0 si1293
|9 si1293
|a Galarza Maldonado, ClaudioCervera Segura, Ricard Colegio de Médicos del Azuay
|d Cuenca Colegio de Médicos del Azuay Agosto de 2008
|o si1293
|w si1293
|x 1390-4396
|t Ateneo
|6 si1293
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c HEMEROTECA: SECCION ECUADOR
|f Canje
|k teresa.torres
|m Limitada
|p 20090721
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 610.5 si1293 HEMEROTECA: SECCION ECUADOR
|z 2009-90-72
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 107554
|d 107554
|