|
|
|
|
LEADER |
000000sb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308204025.0 |
008 |
009072| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 1390-4396
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
0 |
|
|a Es
|
082 |
0 |
|
|a 610.5
|b si1293
|
100 |
1 |
|
|a Ochoa R., ChristianRiojas, AlfonsoZipoli, Bruno
|9 280240
|
245 |
|
|
|a Ruptura del tendón de aquiles: cirugía percutánea con tenolig
|c Christian Ochoa y otros
|h imp
|
264 |
|
|
|a Cuenca
|b Colegio de Médicos del Azuay
|c Agosto de 2008
|
300 |
|
|
|a páginas: 40-47
|
362 |
|
|
|a 13; 3
|
500 |
|
|
|a Con el Aval de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca
|
520 |
3 |
|
|a Resultados del estudio: se identificaron 10 pacientes con promedio de 39 años (21-58), 2 mujeres, 8 hombres, 6 derechos y 4 izquierdos, todos en la zona tendinosa entre 3 y 6cm de su insercción, con mecanismo de lesión deportiva 9, 1 por esfuerzo trivial. Todos realizados tratamiento percutáneo con Tenolig. El mismo día del diagnóstico, que fue realizado dentro de los primeros 3 días en 8 pacientes, y en 2 antes del 5to día, todos bajo anestesia local, sin torniquete, con un mínimo sangrado de las incisiones proximales, tiempo promedio de 25 min, vendaje simple y férula posterior en equino, egresados el mismo día de la cirugía, indicándose no apoyo por 3 semanas, luego apoyo parcial en neutro más ejercicios y a las 6 semanas retiro del implante con anestesia, apoyo total con plantilla y talones alta. Regreso a su actividad laboral a las 5 semanas y al deporte a los 4 meses. Complicaciones: se presentó una lesión del nervio sural con parestesias residuales que se resolvió en 3 meses. Disminución de la fuerza muscular en comparación con el miembro sano en un 15disminución mínima de la movilidad del tobillo sin implicación funcional y una atrofia de 1 a 2cm de la circunferencia de la pantorrilla. No hubo ruoturas, trombosis venosa profunda, signos infecciosos a nivel de los orificios de ntrada y salida de los hilos, no hubo necrosis ni rotura, satisfaccion del paciente muy buena. Conclusiones: la sutura tenolig es una técnica con mayores ventajas tanto para el paciente como para el cirujano por la intervención mínima, poco agresiva, rápida, simple y eficaz validada por estudios recientes. Es estética, la hospitalización es corta, rehabilitación precoz, costo bajo de la lesión, aunque costo alto por el implante, se deberia buscar una alternativa en el país
|
650 |
1 |
|
|a Tenolig-Tecnica
|9 280241
|
650 |
1 |
|
|a Tecnica de tenolig
|9 280242
|
650 |
1 |
|
|a Rutura del tendon de aquiles
|9 280243
|
650 |
1 |
|
|a Sutura percutanea
|9 280244
|
710 |
|
|
|a Colegio de Médicos del Azuay
|9 32081
|
773 |
0 |
|
|0 si1293
|9 si1293
|a Ochoa R., ChristianRiojas, AlfonsoZipoli, Bruno Colegio de Médicos del Azuay
|d Cuenca Colegio de Médicos del Azuay Agosto de 2008
|o si1293
|w si1293
|x 1390-4396
|t Ateneo
|6 si1293
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c HEMEROTECA: SECCION ECUADOR
|f Canje
|k teresa.torres
|m Limitada
|p 20090721
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 610.5 si1293 HEMEROTECA: SECCION ECUADOR
|z 2009-90-72
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 107557
|d 107557
|