Antecedentes maternos de epilepsia, uso de anticonvulsivantes y anormalidades en recién nacidos

Estudio de Cohortes retrospectivo.- Setenta y cinco pacientes epilépticas (77,3% expuestas a fármacos anticonvulsivantes durante el embarazo y 22,7% no expuestas) ingresadas en etapa puerperal al Servicio de Patología Obstétrica del Hospital Gieco-Obstétrico "Isidro Ayora" durante el perí...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pérez, Luis Fernando
Format: Article
Language:Spanish
Series:Revista de la Facultad de Ciencias Médicas/Universidad Central del Ecuador
Subjects:
Description
Summary:Estudio de Cohortes retrospectivo.- Setenta y cinco pacientes epilépticas (77,3% expuestas a fármacos anticonvulsivantes durante el embarazo y 22,7% no expuestas) ingresadas en etapa puerperal al Servicio de Patología Obstétrica del Hospital Gieco-Obstétrico "Isidro Ayora" durante el período 2002-2007. Un total de 75 mujeres sanas ingresadas durante el mismo período en sals de postparto normal fueron empleadas como grupo de control. Mediciiones principales: presencia de anomalías congénitas, RCIU, y PBEG en los recién nacidos. Antcedentes de abortos, mortinatos y óbitos fetales en las mujeres. Resultados: en los hijos de madres epilépticas la frecuencia de anomalías congénitas, RCIU y PBEG fue significativamente superior que en el grupo control (17,3% vs 1.3%; p menor que 0,001). En el grupo de mujeres expuestas a fármacos fueron identificados dos casos de anomalías congénitas (microcefalia y labio fisurado más paladar hendido), tres de RCIU y cuatro de PBEG. Los antecedentes de abortos, mortinatos y óbitos fetales también fueron más frecuentes en las mujeres epiléoticas que en el grupo control (53,3% vs 14,6%; p menor que 0,001). No se encontraron diferencias entre las mujeres epilépticas expuestas y no expuestas a fármacos anticonvulsivantes. Conclusiones: la frecuencia de anomalías congénitas, RCIU y PBGE, así como la presencia de óbitos fetales, abortos y mortinatos, es mayor en mujeres epilépticas. Sin embargo, la exposición a fármacos anticonvulsivantes parece no modificar sustancialmente la frecuencia de estos desenlaces
Item Description:Original breve
Physical Description:páginas: 91-94
ISSN:03751066