Problemas en el estado psicológico de los niños de una comunidad rural cuyos padres han emigrado del país

Resultados: el 26,9% (n=43) de los niños fueron hijos de padres emigrantes. En comparación al grupo de niños con familias estructuradas, los niños (con edades entre 6 y 7 años) cuyos padres habían emigrado presentaron más frecuentemente mal rol familiar (PR=8,5; IC95%=2,1-40,0) e inmmadurez (OR=16,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cárdenas A., Liliana
Format: Article
Language:Spanish
Series:Revista de la Facultad de Ciencias Médicas/Universidad Central del Ecuador
Subjects:
Description
Summary:Resultados: el 26,9% (n=43) de los niños fueron hijos de padres emigrantes. En comparación al grupo de niños con familias estructuradas, los niños (con edades entre 6 y 7 años) cuyos padres habían emigrado presentaron más frecuentemente mal rol familiar (PR=8,5; IC95%=2,1-40,0) e inmmadurez (OR=16,8; IC95%=2,1-40,0) e inmadurez (OR=16,8; IC95%=3,3-113,9), mientras que la laguna afectiva (materna y/o paterna) fue el principal trastorno en los niños entre 10 y 11 años de edad (OR=17,3; IC95%=2,1-377,9). En los hijos de emigrantes también fue más comun la desnutrición (OR=2,42; IC95%=1,05-5,60; P=0,02). Conclusión: el desarrollo psicológico de los niños está en relación con su núcleo familiar. Los resultados muestran una inquietante realidad y systentan la importancia para que se determinen los impactos que sobre los niños ecuatorianos estaría provocando el fenómeno de la migración.AU
Item Description:Original breve
Physical Description:páginas: 77--78
Publication Frequency:Trimestral
ISSN:03751066