|
|
|
|
LEADER |
00000nsb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308204119.0 |
008 |
007050| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 03751066
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
a |
|
|a Español
|
082 |
0 |
|
|a 610.05
|
100 |
|
|
|a Yépez Miño, Rodrigo
|9 280591
|
245 |
|
|
|a La obesidad en el Ecuador en tempranas etapas de la vida
|c Rodrigo Yépez Miño
|h imp
|
264 |
|
|
|a Quito, Ecuador
|b Universidad Central del Ecuador/Facultad de Ciencias Médicas
|c 2005
|
300 |
|
|
|a páginas: 20-24
|
490 |
|
|
|a Revista de la Fcultad de Ciencias Médicas/Universidad Central del Ecuador
|
490 |
|
|
|v v. 30, no 1
|
500 |
|
|
|a Artículo de revisión
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Se realizó una revisión de la obesidad, particularmente de niños y jóvenes, destacándose que su prevalencia se incrementa día a día en todo el mundo, no solamente en los países industrializados sino también en los empobrecidos, donde adquiere mayor gravedad. Se analizan brevemente sus causas subyacentes: las genéticas; las asociadas on la reproducción humanay aquellas de base económica y social articuladas, con la pobreza, el consumo de alimentos y bebidas no-saludables y los hábitos sedentarios. Se puntualiza la interrelación de la obesidad infanto-juvenil con severos problemas observados más tarde en la vida: diabetes II, infarto cardíaco, apoplejía, etc. Se comunican los resultados del primer estudio representativo nacional, realizado en 2000 escolares ecuatorianos, varones y mujeres, de ocho años de edad, de área urbana, en quiénes se encontró que 14 de cada 100 tienen sobrepeso obesidad; que el problema es más frecuente en las niñas, en la región litoral y en los escolares de planteles rpivados. Se destaca el hecho de que, en el mismo grupo, 16 de cada 100 presentan desnutrición crónica. Se concluye con algunas sugerencias orintadas a promover hábitos saludables de vida y a prevenir el sobrepeso y la obesidad en estos grupos.AU
|
650 |
|
|
|a Obesidad
|9 3757
|
650 |
|
|
|a Consumo de alimentos
|9 40394
|
650 |
|
|
|a Sedentarismo
|9 13194
|
773 |
0 |
|
|0 si1392
|9 si1392
|a Yépez Miño, Rodrigo
|d Quito, Ecuador Universidad Central del Ecuador/Facultad de Ciencias Médicas 2005
|o si1392
|w si1392
|x 03751066
|6 si1392
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20070509
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 610.05 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2007-70-50
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 107825
|d 107825
|