|
|
|
|
LEADER |
00000nsb a2200000 a 4500 |
005 |
20231120105851.0 |
008 |
007050| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 03751066
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
a |
|
|a Español
|
082 |
0 |
|
|a 610.05
|
245 |
|
|
|a Infecciones nosocomiales marcadores epidemiológicos
|c Ruano C., [y otros]
|h imp
|
264 |
|
|
|a Quito, Ecuador
|b Universidad Central del Ecuador/Facultad de Ciencias Médicas
|c 2003
|
300 |
|
|
|a páginas: 23-31
|b Il
|
490 |
|
|
|a Revista de la Fcultad de Ciencias Médicas/Universidad Central del Ecuador
|
490 |
|
|
|v v. 28, no 1
|
500 |
|
|
|a Artículo original
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a Las infecciones nosocomiales o intrahospitalarias continúan siendo en la actualidad un grave problema de salud pública principalmente por falta de monitoreo y control permanentes. En los últimos años, el análisis epidemiológico de las infecciones nosocomiales ha evolucionado y ha experimentado importantes cambios, desde la caracterización fenotípica hasta el desarrollo de técnicas de biología molecular y la utilización del genoma de los microbios e investigaciones basadas en la utilización de chips de ADN. En el presente trabajo hacemos una revisión de algunas publicaciones sobre este tema y analizamos las ventajas y desventajkas de varios métodos de tipificación y su utilidad epidemiológica. (AU)
|
650 |
|
7 |
|a Preeclampsia
|9 4453
|
650 |
|
|
|a Electroferesis discontinua
|9 280600
|
650 |
|
|
|a Reaccion en cadena de la polimerasa
|9 169340
|
700 |
1 |
|
|a Ruano, C.
|9 280601
|
700 |
1 |
|
|a Saez, J.
|9 280602
|
700 |
1 |
|
|a Vindel, A.
|9 280603
|
700 |
1 |
|
|a Martínez, F.
|9 280604
|
773 |
0 |
|
|0 si1393
|9 si1393
|a Ruano, C.
|d Quito, Ecuador Universidad Central del Ecuador/Facultad de Ciencias Médicas 2003
|o si1393
|w si1393
|x 03751066
|6 si1393
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20070509
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 610.05 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2007-70-50
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 107829
|d 107829
|