|
|
|
|
LEADER |
00000nsb a2200000 a 4500 |
005 |
20230308204133.0 |
008 |
010091| ||||||||r|||||||||||spa|| |
022 |
|
|
|a 05355133
|
040 |
|
|
|b spa
|
041 |
1 |
|
|a spa
|
082 |
0 |
|
|a 610.05
|
245 |
1 |
1 |
|a Análisis ultraestructural del músculo levator auris longus de ratón intoxicado in vivo por la neurotoxina botulínica tipo A.
|c Elena Velasco, [y otros]
|h imp
|
264 |
|
|
|a Maracaibo, Venezuela
|b Universidad de Zulia
|c 2008
|
300 |
|
|
|a páginas: 469-486
|b ilu
|
310 |
|
|
|a Trimestral
|
362 |
|
|
|a vol. 49, no. 4 (dic-2008)
|
490 |
1 |
1 |
|a Investigación clínica
|
500 |
|
|
|a Disponible en: http://www.scielo.org.ve/pdf/ic/v49n4/art05.pdf
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
3 |
|
|a En este estudio investigamos los cambios ultraestructurales a corto y largo plazo provocados por la toxina botulínica tipo A inyectada a dosis sub-letales in vivo en el levator auris longus de ratones. La neurotoxina actuó temporalmente sobre los terminales nerviosos e indujo una parálisis generalizada que afectó la morfología de la preparación neuromuscular estudiada influyendo sobre: tamaño y complejidad de la terminación nerviosa, población vesicular, apariencia de las mitocondrias, fisonomía de las células de Schwann, desarrollo y distribución de los pliegues de la membrana postsináptica, y morfología de los núcleos de los diferentes elementos de la placa motora. Además, la cantidad de tejido conectivo endomisial aumentó significativamente con relación a los casos control, siendo estos cambios marcados en las primeras semanas. Entre los 20 y 25 días, período correspondiente al proceso de recuperación observamos terminales nerviosos de apariencia variable, unos completamente degenerados rodeados por restos de prolongaciones de células de Schwann y otros nuevos contactos caracterizados ultraestructuralmente por su pequeño calibre y población vesicular escasa, rodeadas parcialmente por la célula de Schwann, axones tempranamente mielinizados, pliegues sinápticos escasamente desarrollados. Sesenta días posteriores a la inyección, el axón terminal recobró su apariencia normal: las vesículas sinápticas llenaban el axoplasma, las mitocondrias exhibían crestas y densidades electrónicas de apariencia habitual. Se puede concluir que la toxina botulínica tipo A provoca fenómenos de desnervación en el nervio terminal y en los componentes de la placa motora. Las células de Schwann juegan un papel importante en la recuperación morfofuncional de los terminales nerviosos y en su degradación.AU
|
650 |
1 |
|
|a Toxina botulinica
|9 279211
|
650 |
1 |
|
|a Ultraestructura
|9 280750
|
650 |
1 |
|
|a Placa motora
|9 280751
|
650 |
1 |
|
|a Celula muscular
|9 280752
|
700 |
1 |
|
|a Velasco, Elena
|9 280753
|
700 |
1 |
|
|a Gledhill, Teresa
|9 280754
|
700 |
1 |
|
|a Linares, Cristhian
|9 280755
|
700 |
1 |
|
|a Roschman-González, Antonio
|9 280756
|
773 |
0 |
|
|0 si1407
|9 si1407
|a Velasco, Elena
|d Maracaibo, Venezuela Universidad de Zulia 2008
|o si1407
|w si1407
|x 05355133
|6 si1407
|
852 |
|
|
|a UC-SALUD
|c ESTANTERIA ABIERTA
|f Donación
|k teresa.torres
|l 1
|m Limitada
|p 20100915
|b 1
|d CDRS
|e CDRS
|g 610.05 ESTANTERIA ABIERTA
|z 2010-00-91
|
942 |
|
|
|c SERA
|
999 |
|
|
|c 107859
|d 107859
|