Estudio epidemiológico y clínico de las diarreas por rotavirus en niños menores de 5 años atendidos en centros asistenciales del estado Miranda-Venezuela.

Con el objeto de conocer la epidemiología y clínica de la infección por rotavirus (RV) tratada de forma ambulatoria, se realizó un estudio en 5 centros (un hospital tipo I y 4 ambulatorios) del estado Miranda, entre febrero 2006 y enero 2007. Se evaluaron 194 niños menores de 5 años con diarrea agud...

Full description

Bibliographic Details
Other Authors: González, Rosabel, Salas-Maronsky, Hans, Balebona, Erick, Ramón Martínez, José, Serrano, Noris, Pérez-Schael, Irene
Format: Article
Language:Spanish
Series:Investigación clínica
Subjects:
Description
Summary:Con el objeto de conocer la epidemiología y clínica de la infección por rotavirus (RV) tratada de forma ambulatoria, se realizó un estudio en 5 centros (un hospital tipo I y 4 ambulatorios) del estado Miranda, entre febrero 2006 y enero 2007. Se evaluaron 194 niños menores de 5 años con diarrea aguda y se analizaron las siguientes variables: género, edad, estrato socioeconómico, alimentación, estado nutricional, clínica, diagnóstico de RV por Ensayo Inmuno Enzimático (ELISA) y su tipificación G por RT-PCR. La población presentó las siguientes características: 53% de varones, 17,6 ± 14,05 meses de edad (media), 68% de clase obrera y marginal (Graffar 4 y 5), 59% de lactancia materna en el primer año de vida, 13% de desnutrición, 40% de deshidratación y 19% de infección por RV. Los episodios RV positivos se asociaron significativamente a vómitos (94%, P menor que 0,0001) y a desnutrición (30%, P = 0,0010) al compararlos con los RV negativos. En los casos deshidratados fue mayor significativamente la desnutrición (21%, P = 0,00232) y la presencia de RV (28%, P = 0,0407). Encontramos entre la población del hospital y los ambulatorios diferencias respecto al graffar 4 y 5 (90% vs 53%, P menor que 0,0001), desnutrición (23% vs 6%, P = 0,006), deshidratación (63% vs 24%, P menor que 0,0001) y RV (27% vs 13%, P = 0,027). Se tipificaron 14 cepas RV positivos resultando el 29% de tipo G1, 21% de G3 y 14% de G4. Este estudio sugiere que los RV, en la región estudiada, son causa de diarreas severas asociadas a desnutrición, pobreza y afectan significativamente a la población mayor de un año. AU
Published:vol. 40, no. 4 (dic-2008)
Item Description:Disponible en: http://www.scielo.org.ve/pdf/ic/v49n4/art05.pdf
Physical Description:páginas: 499-510
Publication Frequency:Trimestral
Bibliography:incl. ref.
ISSN:05355133