Sostenibilidad financiera del dispensario SDan Ignacio de Loyola de Portoviejo mediante la gestión y organización de su farmacia

Se identifican problemas en la prescripción y la gestión de medicamentos: ausencia de criterios para la organización de la farmacia; dificultades en cuanto a la selección de los fármacos, expresada en la existencia de 660 diferentes items; adquisición basada solo en las preferencias de los profesion...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Menéndez, Giorgi
Other Authors: Hernández, Isabel
Format: Article
Language:Spanish
Series:Boletín ecuatoriano de salud pública y desarrollo de sistemas de salud
Subjects:

MARC

LEADER 00000nsb a2200000 a 4500
005 20230308204208.0
008 010111| ||||||||r|||||||||||spa||
022 |a 1390244X 
040 |b spa 
041 1 |a spa 
082 0 |a 614.050 
100 1 |a Menéndez, Giorgi  |9 280811 
245 1 1 |a Sostenibilidad financiera del dispensario SDan Ignacio de Loyola de Portoviejo mediante la gestión y organización de su farmacia  |c Giorgi Menéndez e Isabel Hernández  |h imp 
264 |a [Quito]  |b Pontificia Universidad Católica del Ecuador: Instituto de Salud Pública  |c mayo 2008 
300 |a páginas: 17-24 
490 |a Boletín ecuatoriano de salud pública y desarrollo de sistemas de salud   |p n. 11 
500 |a Síntesis de una tesis de grado de Maestría en Salud Pública presentado a la PUCE 
504 |a incl. ref. 
520 3 |a Se identifican problemas en la prescripción y la gestión de medicamentos: ausencia de criterios para la organización de la farmacia; dificultades en cuanto a la selección de los fármacos, expresada en la existencia de 660 diferentes items; adquisición basada solo en las preferencias de los profesionales, sin manejo de stocks máximo y mínimo, lo que llevaba a falta de rotación de los fármacos comerciales y altos niveles de caducidad (hasta un 70%) de los almacenados. Esto, unido a un elevado número de medicamentos por recetas (4 en promedio) y a la subutilización (20%) de la Denominación Común Internacional DCI, producían baja accesibilidad de los usuarios a los medicamentos, ya sea por inexistencia de aquellos prescritos en la consulta curativa o por falta de capacidad económica para comprarlos. AU 
650 1 |a Farmacias  |9 223153 
650 1 |a Gestion de medicamentos  |9 280812 
700 1 |a Hernández, Isabel  |9 177573 
773 0 |0 si1419  |9 si1419  |a Menéndez, Giorgi Hernández, Isabel   |d [Quito] Pontificia Universidad Católica del Ecuador: Instituto de Salud Pública mayo 2008  |o si1419  |w si1419  |x 1390244X  |6 si1419 
852 |a UC-SALUD  |c ESTANTERIA ABIERTA  |f Donación  |k teresa.torres  |l 1  |m Limitada  |p 20101118  |b 1  |d CDRS  |e CDRS  |g 614.050 ESTANTERIA ABIERTA  |z 2010-01-11 
942 |c SERA 
999 |c 107895  |d 107895